Generación e implementación de modelos geometalúrgicos: guía multidisciplinaria para la definición de reservas mineras
Tesis

Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Townley Callejas, Brian
Cómo citar
Generación e implementación de modelos geometalúrgicos: guía multidisciplinaria para la definición de reservas mineras
Author
Professor Advisor
Abstract
La tesis de doctorado Generación e implementación de modelos geometalúrgicos: Guía multidisciplinaria para la definición de reservas mineras se enmarca en el contexto geo-minero-metalúrgico de depósitos de pórfido cupríferos, donde se muestra la importancia para los proyectos mineros la generación de modelos geometalúrgicos y su implementación práctica en planificación de corto y largo plazo para definir reservas mineras dentro de los estándares internacionales de reporte de reservas NI 43-101, impactando en la disminución de los costos operacionales de tratamiento, además de la disminución del riesgo de un proyecto. El objetivo general de la tesis es establecer un método de estándar internacional para cuantificar reservas mineras considerando modelos geometalúrgicos en la planificación minera. Para esto, (1) se generaron modelos geometalúrgicos integrados considerando incertidumbre geológica y metalúrgica; (2) se realizó una descripción de método genérico para incluir modelos geometalúrgicos en planificación minera de corto y largo plazo; (3) se generó un manuscrito guía de buenas prácticas para la declaración de reservas considerando la geometalurgia como un factor modificante clave.
El artículo 1 titulado 'Cambio de soporte usando variables no aditivas con Gibbs Sampler: Aplicación a recuperación metalúrgica de minerales sulfurados' (Computer and Geoscience 2019) describe una metodología para la integración de la base de datos de diferentes fuentes y soportes, donde se discuten las ventajas y desventajas de esta nueva metodología desde un punto de vista geoestadístico. El artículo 2 titulado 'Simulación de bases de datos de exploración y geometalúrgica de depositos porfidos cupriferos con fines educacionales' (Natural Resources Research 2020) describe una metología de simulación de atributos geometalúrgicos, el cual permite la generación de base de datos sintéticas para múltiples propósitos.
Se adjunta documento publicado en Predictive Geometallurgy and Geostatistics Lab, Queen's University el cual presenta una guía de buenas prácticas para la declaración de reservas considerando la geometalurgia como un factor modificante, basado en las definiciones de reservas minerales del código NI 43-101.
General note
Tesis para optar al grado de Doctor en Ciencias, Mención Geología
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181399
Collections
The following license files are associated with this item: