Estimación geoestadística de recursos en los relaves abandonados de la mina Haveri (Sur-Oeste de Finlandia)
Tesis

Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Emery, Xavier
Cómo citar
Estimación geoestadística de recursos en los relaves abandonados de la mina Haveri (Sur-Oeste de Finlandia)
Author
Professor Advisor
Abstract
La minería chilena y mundial genera una gran cantidad de relaves mineros, los cuales están bajo el escrutinio público debido a los peligros de la estabilidad química y física, así como por los efectos en el medio ambiente. Para contrarrestar esto, han surgido directrices de los gobiernos para reutilizar los depósitos de relaves en usos innovadores, para de este modo convertirlos de un pasivo ambiental a un activo económico. Una parte significativa de los relaves en Chile se encuentran abandonados (23%) y la disponibilidad de información en estos casos tiende a ser escasa. Es por ello que, para evaluar técnico-económicamente los nuevos usos de los relaves, es necesario caracterizar su composición química, lo que se puede hacer ocupando la información de campañas de sondajes. La estimación de recursos en depósitos de relaves tiene varias complejidades: la variabilidad de la densidad en diferentes zonas del depósito, la poca continuidad de las leyes y la diferencia de escala entre las dimensiones vertical y horizontal. Estas características plantean un desafío para el modelamiento geoestadístico de este tipo de depósitos.
En este trabajo se estimaron los recursos de un relave ubicado al sur-oeste de Finlandia, mediante tres métodos: cokriging de leyes, cokriging de acumulaciones y kriging transitivo. Los resultados muestran que los tres métodos son precisos para estimar los recursos de un depósito de relaves, siendo el método de las acumulaciones el que estima de mejor forma los recursos, sin embargo, este método tiene menor resolución en el modelo de bloques que los otros dos. El kriging transitivo, en términos generales, tiene mejor rendimiento que el cokriging para la estimación de leyes en 3D, mostrando mejor poder predictivo y mayor robustez en el modelamiento de la continuidad espacial a través del covariograma transitivo. Las comparaciones se hicieron en base el método de validación cruzada.
Un trabajo futuro dentro de esta línea de investigación considera la extensión de la teoría del kriging transitivo al contexto multivariable, para mejorar su desempeño, el estudio de la generación de la malla de muestreo regular para el cálculo del covariograma y el modelamiento integral de los recursos de los depósitos de relaves incorporando y modelando información geológica, de tonelajes y granulometría.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Minería
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181835
Collections
The following license files are associated with this item: