“Smart Growers”
Professor Advisor
Abstract
Smart Grower es un negocio que se alinea con las tendencias de salud, bienestar y
autosustentabilidad, que han ido en aumento en los últimos tiempos.
Es un sistema de fertirrigación con inteligencia artificial, que tiene por objeto hacer
mantenimiento de cultivos de hortalizas con seguimiento en línea, aumentando las
posibilidades de cosecha exitosa. Todo esto sumado a técnicas de gamificación, que permitirá
que los usuarios puedan interactuar en una comunidad en línea y competir por el “mejor
granjero” con sus cultivos y sus resultados.
De una investigación de mercado de elaboración propia se logró verificar la tendencia
de vida saludable y autosustentable, la creciente tendencia de cultivos o huertas en casa y
determinar una intención de compra mayor al 50% en la región metropolitana, de productos
de asistencia automática de cultivos.
La competencia o sustitutos en el mercado, se enfocan en insumos para cuidado de
huertas o servicio personalizado de mantención como jardineros o agrónomos. Smart Growers
es único en su propuesta y servicio de acompañamiento integral, convirtiéndolo en un juego
de aplicación móvil.
La empresa comenzará ofreciendo sus servicios en el sector oriente de Santiago. Se
estimó un tamaño de mercado de $50.223.000.000 anuales y se espera alcanzar una
participación del 1% al quinto año, con una estrategia competitiva de enfoque con
diferenciación.
El presupuesto inicial será de $83.981.701 de los cuales $10 MM de capital inicial lo
pondrán los socios y unos $73.981.701 se espera de captación de inversionistas. El negocio
proyecta una TIR del 55,44%.
La marca dentro del mercado tecnológico, tiene posibilidades de seguir creciendo,
sumando mejoras y servicios he instalarse como un referente tecnológico de mantención de
cultivos hogareños, lo que le permitirá crecer en su participación de mercado. La Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo, en la declaración de Río
de Janeiro de 1992, define el desarrollo sostenible como: “aquel desarrollo que satisface las
necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las
generaciones futuras para atender sus propias necesidades”. Este concepto le dio un nuevo
sentido al bienestar, desarrollo, visión de futuro y a la relación con el medio ambiente.
Millones de personas y empresas han decidido poner manos a la obra para darle un respiro
al entorno. ¿Cómo se puede aportar un granito de arena para apoyar al medio ambiente?
Smart Growers propone un negocio inserto en la tendencia de bienestar, es un
servicio de fertirrigación con inteligencia artificial, de mantenimiento de cultivos con
seguimiento en línea, que ayuda a las personas a adoptar un estilo de vida autosustentable,
dando la oportunidad de cultivar sus propios alimentos, como un profesional desde la
comodidad de su casa.
Con una investigación de mercado de elaboración propia, se logró detectar que existe
una intención de compra mayor al 50% en la región metropolitana, de productos de
asistencia automática de cultivos, esto sumado a la tendencia de desarrollo sustentable,
forma el ecosistema donde la oportunidad se presenta. Sin un jugador claro en el cultivo
automático para huertas hogareñas, Smart Growers intenta plantearse como la figura
indiscutida al momento de pensar en este tipo de soluciones.
Los sustitutos o soluciones alternativas a los problemas de mantención de un cultivo
no suelen ser completas, dejando frustración en los usuarios cuando no se obtienen los
resultados esperados. Smart Growers ofrece un servicio completo, no solo de los insumos
necesarios, sino también, un acompañamiento integral hasta el momento de la cosecha.
La empresa comenzará ofreciendo sus servicios en las comunas de Las Condes,
Ñuñoa, Providencia, Lo Barnechea, La Reina y Vitacura. El tamaño de mercado estimado es
de $50.223.000.000 anuales y por medio de una estrategia competitiva de enfoque con
diferenciación se espera alcanzar una participación del 1% al quinto año, con un
presupuesto inicial de $83.981.701 de los cuales $10 MM de capital inicial de los socios y
esperando unos $73.981.701 de inversionistas con una TIR del 55,44%. La marca tiene
posibilidad de continuar escalando dada la tecnología actual para ir aumentando la
participación de mercado progresivamente.
General note
Tesis de Magíster en Administración Gabriela Raute Henríquez [Parte I] , Justo Miguel Vargas [Parte II]
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181850
Collections
The following license files are associated with this item: