Valoración de Compañía Cervecerías Unidas S.A. : mediante método de flujos de cajas
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Publication date
2021-03Metadata
Show full item record
Cómo citar
Hansen, Erwin
Cómo citar
Valoración de Compañía Cervecerías Unidas S.A. : mediante método de flujos de cajas
Author
Professor Advisor
Abstract
En el presente informe se realiza la valorización financiera de CCU S.A. al 30 de junio de 2020, empresa chilena que desarrolla los negocios de Cervezas, No alcohólicos, Licores y Vinos, con presencia en Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Colombia, así su posición como uno de los principales actores en Sudamérica en las distintas categorías señaladas. De acuerdo con lo anterior, en la primera parte del informe se realiza una descripción general de la empresa, industrias y países en donde opera y compite.
Con el objetivo de llevar a cabo la valorización se utilizó el método de Flujos de Cajas Descontados, para lo cual se realizaron proyecciones de flujos a partir del segundo semestre de 2020 hasta el año 2024, posteriormente se determinó el valor presente de estos, utilizando una tasa de descuento apropiada para CCU. Para efectos de la proyección de flujos se utilizó información financiera histórica de los últimos 5 años, inferencias estadísticas para modelamientos de variables y suposiciones relativas a los distintos negocios y economías en donde CCU opera, todo esto con el objetivo de proyectar estados de resultados, junto con ajustes financieros correspondiente a inversiones en capital de trabajo y en activos de largo plazo.
Adicionalmente, la literatura e investigación relativas al método de Flujos de Caja Descontados, requieren que la empresa tenga una estructura de capital objetivo de largo plazo. Asimismo el análisis del financiamiento histórico tanto con terceros (principalmente bancos y bonistas) y con accionistas, para observar la estabilidad en la relación de estos. No obstante, es importante tener presente que a la fecha de valorización, el mercado presentaba oportunidades para la obtención de fondos con terceros a un menor costo, dado la sólida situación financiera de CCU y por las alternativas de inversión debido a la situación mundial provocada por la pandemia del COVID-19, lo que llevó a CCU a obtener financiamiento por un monto significativo, a través de emisión de bonos.
Otro requerimiento importante para cumplir con el método señalado, fue estimar una tasa de descuento para aplicar a los Flujos de Caja de CCU, considerando sus riesgos operacionales, financieros y costo de oportunidad tanto para accionistas como financistas. Cabe destacar que una variable significativa identificada fue la presencia de CCU en Argentina, debido a las dificultades económicas de este país y los riegos que transmite a los inversionistas. Para esto se consideró la metodología de tasa WACC, que por sus siglas en inglés significa Costo de Capital Promedio Ponderado. Así, la tasa de descuento estimada fue de un 6,36% real.
Los resultados obtenidos se resumen en un valor del patrimonio económico de MUF 66.492,5, lo que lleva a determinar un precio por acción de $ 5.164,0, que al comparar con el precio de cierre del 30 de junio de $ 5.915, se detecta una sobrevaloración por parte del mercado de un 12,7%. Asimismo, con el objetivo de sensibilizar el precio de la acción estimada y observar los efectos por cambios en ciertas variables, se calcularon tres precios adicionales con variación en la tasa de descuento, tasa de crecimiento perpetuo y precios de venta en los negocios en Chile.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis de Magíster en Finanzas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/182067
Collections
The following license files are associated with this item: