Plan de negocios para el desarrollo de un comercio electrónico enfocado en productos y servicios de decoración con foco en marketing digital
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Lara Baccigaluppi, Jorge
Cómo citar
Plan de negocios para el desarrollo de un comercio electrónico enfocado en productos y servicios de decoración con foco en marketing digital
Author
Professor Advisor
Abstract
El presente plan de negocios pretende explorar y sentar las bases para el desarrollo de una iniciativa de comercio electrónico del tipo marketplace, a través del cual se ofertarán productos y servicios relacionados con la decoración de ambientes. El objetivo principal será lograr su implementación en el mercado local, pero con miras de expansión regional, entregando una propuesta de valor que satisfaga las necesidades de los clientes potenciales.
El comercio electrónico ha tenido un rápido desarrollo en los últimos años, el cual debido a la pandemia de COVID-19 se ha visto acelerado, creando nuevos consumidores potenciales. Estos consumidores, ya sea por opción u obligación, han visto superados sus miedos respecto a la compra no presencial de productos y servicios, sentando las bases para un camino que puede ser de no retorno. Producto de lo mismo, hoy en día el ser parte de los canales digitales a la hora de comerciar, se ha convertir en el desde para todo comercio que quiera ser viable.
El desafío será posicionar a la tienda en línea dentro de su público objetivo, convirtiéndola en una alternativa no solo válida, sino la primera opción al momento de adquirir productos y servicios de decoración. Esto se logrará a través de una propuesta de alto valor agregado y excelente relación precio calidad.
Este plan de negocios abordará el alcance y los objetivos, para luego desarrollar los planes estratégicos, de marketing, ventas, operaciones y financiero, generando los lineamientos necesarios para la implementación del proyecto.
De lo anterior se desprenderá la estrategia necesaria en post de lograr los objetivos impuestos, según los cuales se espera alcanzar un VAN de $26.472.000 con TIR de 19,02% y una tasa de descuento de 14,3%, la cual está calculada de acuerdo con el modelo CAPM para el sector de comercio electrónico. Vale destacar que los principales supuestos para lograr estos valores, es alcanzar al 2% del mercado potencial de clientes con ticket promedio por transacción de $90.000 pesos.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión para la Globalización
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/182265
Collections
The following license files are associated with this item: