Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMartin Munchmeyer, María Pía
Authordc.contributor.authorPalma Rojas, Vania Nicole
Associate professordc.contributor.otherHasbún Mancilla, Julio
Associate professordc.contributor.otherPeroni Fiscarelli, Andrea
Admission datedc.date.accessioned2021-10-19T21:08:14Z
Available datedc.date.available2021-10-19T21:08:14Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/182325
Abstractdc.description.abstractActualmente en Chile, la inmigración es considerada un problema público, en tanto el país no cuenta con los dispositivos necesarios para hacer frente a la creciente y diversificada demanda que se produce en barrios, servicios públicos, entre otros. La inexistencia de una política pública migratoria clara y garante de derechos, junto a la falta de institucionalidad necesaria para procesar los requerimientos de personas inmigrantes, solo agudiza esta realidad que se vive en cada una de las regiones del país. Sin embargo, en materia de educación escolar, se han identificado una serie de acciones correctivas para facilitar el acceso de niños niñas inmigrantes, y el fortalecimiento de comunidades educativas, que es importante tener en consideración para avanzar en una política que busca y promueve la inclusión. Con lo anterior en vista, esta investigación se propone indagar acerca de cuáles son los marcos interpretativos explícitos e implícitos en la política pública migratoria de educación escolar en Chile entre los años 2014 y 2019. Para ello, se analizan los diferentes marcos interpretativos que se presentan en las acciones que se han desarrollado durante casi tres períodos de gobierno respecto de la inmigración y educación escolar, entendiendo que los establecimientos educativos son un espacio estratégico para el desarrollo de iniciativas que apuntan a la inclusión. La metodología utilizada en esta investigación es de carácter cualitativo, y principalmente tiene relación con el análisis documental de fuentes oficiales de iniciativas de política pública que han sido llevadas a cabo en mayor medida por el Ministerio de Educación luego de la promulgación de la Ley de inclusión. Respecto de los resultados, se da cuenta de la existencia de tres marcos interpretativos que aglutinan las acciones desarrolladas para la inclusión en contexto de educación escolar. El primero de ellos con un enfoque garantista en el acceso de niñas, niños y jóvenes inmigrantes, el secundario con una perspectiva de construcción cultural para la inclusión e interculturalidad en las comunidades educativas, y en tercer lugar, un marco que pone énfasis en la gobernanza intersectorial y que es planteada a nivel nacional. Con ello, se concluye en que se presenta un desequilibrio para la formulación de política, puesto que los principales avances dan cuenta de lo que tiene relación con facilitar el acceso, descuidando lo que ocurre cuando ello se encuentra resuelto, y que termina siendo determinante para la inclusión efectiva Finalmente, se ofrecen recomendaciones de política que tienen relación con algunos aspectos transversales a los tres marcos, y especialmente a la profundización de lo que ha sido descuidado, es decir, la construcción de las condiciones necesarias para la emergencia de comunidades educativas inclusivas, que van más allá de la garantía de acceso, sino que tienen relación con la convivencia cotidiana en los establecimientos educacionales.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectMigración humana
Keywordsdc.subjectPolíticas públicas
Keywordsdc.subjectEducación - Chile
Títulodc.titleAnálisis de marcos interpretativos de la política migratoria en contexto de educación escolar entre los años 2014-2019es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States