Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorLaulié, Lyonel
Authordc.contributor.authorAraya, Claudia
Authordc.contributor.authorKruger, Omar
Admission datedc.date.accessioned2021-11-04T18:33:48Z
Available datedc.date.available2021-11-04T18:33:48Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/182578
General notedc.descriptionClaudia Araya [Parte I], Omar Kruger [Parte II]es_ES
Abstractdc.description.abstractRecientemente, las personas han estado sometidas a un alto grado de estrés en sus trabajos; no sólo por la actual contingencia y pandemia, sino que también debido a las altas cargas de presión de trabajo y a otros factores relacionados con la conciliación laboral-familiar. Para ello, se realizó un estudio en la Gerencia de Riesgo Operacional, área que constantemente está sometida a altos grados de estrés, por el importante rol que juega dentro de la gestión de la organización Bci. Al profundizar en la investigación, con la obtención de datos reales, respecto a la actual sensación percibida por los trabajadores, se fijó como objetivo principal el “Determinar mediante el análisis y la investigación y acción, que factor o factores se correlacionan con situaciones de alto estrés, para permitir identificar y gestionar en forma preventiva dichos estresores laborales”. La información se recopiló a través de una metodología cuantitativa, con la aplicación de un cuestionario de 63 preguntas, divididas en cinco partes, midiendo la percepción de estrés, los factores de estrés presentes en el área laboral, el uso de la inteligencia emocional, la satisfacción laboral y desempeño. Dicho instrumento, fue enviado a 42 personas, con una tasa de respuesta del 52%. Con todo lo realizado, se presenta una serie de propuestas, para las áreas en donde mayormente se tuvo participación y algunas propuestas de forma general, con la idea de poder ayudar u orientar a las jefaturas para prevenir o mitigar los efectos que trae el estrés en los equipos de trabajo. Como conclusión, se obtuvo un resultado de estrés medio, una satisfacción laboral alta y un grado de compromiso alto, lo que indica que los trabajadores mantienen una alta satisfacción con la empresa, y asimismo, para con las actividades realizadas. Cabe agregar, que se identificó una elevada correlación entre la Inteligencia Emocional (IE) y los Estresores Organizacionales (incluidos en la encuesta JSS), lo que indica, que a mayor uso de la IE, la percepción del estrés entre los encuestados disminuye.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectBanco Crédito e Inversioneses_ES
Keywordsdc.subjectEstrés laborales_ES
Keywordsdc.subjectRiesgos operacionaleses_ES
Area Temáticadc.subject.otherGestión de personases_ES
Títulodc.title¿De qué forma se puede gestionar el estrés laboral de las personas del área de riesgo operacional del Banco Bci?”es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadormsaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Gestión de Personas y Dinámica Organizacionales_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States