Discusión para la expansión del estatus moral de los animales : una aproximación abolicionista contra su uso como modelo experimental
Tesis
 

Open/
Access note
Acceso abierto
Publication date
2014Metadata
Show full item record
Cómo citar
Baquedano Jer, Sandra
Cómo citar
Discusión para la expansión del estatus moral de los animales : una aproximación abolicionista contra su uso como modelo experimental
                
            
Author
Professor Advisor
Abstract
El animal como modelo experimental es parte de la versatilidad del animal como recurso. 
De todos los usos que los seres humanos damos al animal, su utilización en investigación 
científica y biomédica es el único que puede alegar finalidades trascendentes. El progreso 
del conocimiento y la salud humana representan sus justificaciones generales, y aunque 
éstas escapen a las pretensiones frívolas de los usos restantes, el modelo experimental 
animal, en la práctica, constituye una arista más de un universo abrumador de utilizaciones 
que el enfoque abolicionista llama explotación institucionalizada. Si bien, el fenómeno de
transformación de los animales en recursos tiene orígenes en la filosofía y en la teoría 
moral, las ciencias lograron hacer del método experimental un paradigma de investigación, 
cuyos provechos, mayores a los planificados previamente, se volverían luego una de las 
causas de su inmunidad ética. Filosofía, ciencia y moral construyeron una jerarquía de 
valores de vidas, según la cual distribuir de forma inequitativa las cargas y los beneficios. A 
pesar de que la distribución también afectara a seres humanos, los animales permanecieron 
de forma histórica en un solo lado de la consideración moral. Fue necesario el transcurso de 
las etapas filosóficas para el surgimiento de espacios válidos en los cuales el núcleo 
inequitativo del paradigma dominante fuera expuesto por los pensamientos disidentes. 
Sobre la base de la consciencia de dolor, los animales postularon al estatus de sujeto moral 
y la defensa por el cese definitivo de su explotación adoptó la forma de abolicionismo. Este 
enfoque propone el reconocimiento de derechos morales básicos para aquellos, y exige la 
conformidad entre las medidas individuales y colectivas, y el fin del estatus de propiedad 
para los animales. En lo concerniente al método experimental animal, el enfoque 
abolicionista persigue su reemplazo total, y espera de la comunidad científica una 
participación activa y comprometida en el tránsito de los animales como cosas a los 
animales como personas.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Bioética
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/183461
Collections
The following license files are associated with this item:
 Tesis (1.004Mb)
Tesis (1.004Mb)