About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Medicina
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Medicina
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Expresión de isoformas del receptor de glucocorticoides en pacientes con enfermedades de Vogt-Koyanagi-Harada

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconTesis (782.3Kb)
Access note
Acceso restringido
Publication date
2014
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Goecke Sariego, Irmgadt
Cómo citar
Expresión de isoformas del receptor de glucocorticoides en pacientes con enfermedades de Vogt-Koyanagi-Harada
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Urzúa Salinas, Cristhian;
Professor Advisor
  • Goecke Sariego, Irmgadt;
Abstract
Introducción: La enfermedad de Vogt-Koyanagi-Harada (VKH) constituye un cuadro clínico multisistémico que puede determinar ceguera legal. El tratamiento consiste en la administración de glucocorticoides (GC), existiendo alrededor de un tercio de pacientes que no responden a esta terapia o que desarrollan efectos adversos, requiriendo fármacos “ahorradores de GC”, como la Azatioprina. En enfermedades inflamatorias crónicas, se describen cambios en los niveles de las isoformas del receptor de GC (RGC) como mecanismo de resistencia a GC. Hipótesis: Células mononucleares de sangre periférica (PBMC) de pacientes con VKH con mala respuesta al tratamiento con GC presentan mayores niveles de transcritos del RGCβ en comparación con pacientes respondedores, como potencial mecanismo subyacente a la resistencia a GC. Azatioprina modifica la sensibilidad a GC. Objetivo General: con VKH. Evaluación del mecanismo de resistencia a GC en pacientes Objetivos Específicos: 1. Evaluación de la expresión de RGCα, RGCβ y de la sensibilidad a GC en PBMC de pacientes con VKH respondedores y no respondedores a la terapia con GC. 2. Evaluación del efecto de Azatioprina sobre la sensibilidad a GC en PBMC de pacientes con VKH y en células ARPE-19. Material y Métodos: Se determinaron los niveles de transcritos de las isoformas α y β del RGC (mediante qPCR en tiempo real) y la sensibilidad a GC (por cuantificación del efecto estimulatorio de Dexametasona sobre la expresión de MKP-1) en PBMC de pacientes con VKH y en una línea celular de Epitelio Pigmentario de la Retina (ARPE-19), tipo celular “blanco-específico” de la enfermedad de VKH. Además se evaluó el efecto de Azatioprina sobre la sensibilidad in vitro a GC en PBMC de pacientes con VKH y en ARPE-19. Resultados: Se incluyeron 22 pacientes con enfermedad de VKH. En la evaluación clínica basal, no se observaron diferencias significativas en los niveles de transcritos de RGCα y RGCβ entre los PBMC de pacientes respondedores y no respondedores a terapia con GC. Sin embargo, se constató un cambio en los niveles de RGCα a las dos semanas de tratamiento con GC que fue diferente según la respuesta clínica a GC (p<0.05). La categorización clínica de respuesta a tratamiento fue similar al resultado objetivado en la evaluación de la sensibilidad in vitro a GC. Los PBMC y las células ARPE-19 expuestas a Azatioprina, presentan una mayor sensibilidad in vitro a GC, observándose, además, un aumento de RGCα y una disminución de RGCβ en las células ARPE-19. Conclusiones : En el presente trabajo se ha descrito un parámetro para la detección temprana de resistencia a la terapia con GC en pacientes con enfermedad de VKH. Además, se reportó una relación entre la sensibilidad clínica a la terapia con GC y la sensibilidad in vitro, evidenciándose una estrategia terapéutica -la Azatioprina- que permitiría revertir la condición de resistencia.
 
Introduction: Vogt-Koyanagi-Harada syndrome (VKH) is a systemic inflammatory disorder characterized by the involvement of the eyes, leading in some cases to blindness. Oral Glucocorticoids (GC) remains as the cornerstone of VKH treatment, with until one third no responders patients, requiring immunosuppressive therapy, as Azathioprine. Glucocorticoid Receptor isoforms expression changes have been described on chronic inflammatory diseases, as resistant mechanism. Methods: Using Real-Time qPCR, we measured -in PBMC and ARPE-19 cellsmRNA levels of α/β isoforms and in vitro GC sensitivity (stating as stimulatory MKP-1 expression effect by Dexamethasone). Also, we evaluated Azathioprine effect on the levels of α/β isoforms and in vitro glucocorticoid sensitivity. Results: We include 22 VKH patients. There were no significant differences in levels of α/β isoforms in PBMC, between poor responders and good responders to GC patients. However, after two weeks GC treatment, we observed a significant diference in α isoform change rate between poor responders and good responders patients. In this VKH group, clinical response categorization is related to the in vitro GC sensitivity assay results. Azathiprine stimulate PBMC and ARPE-19 cells have a greater MKP-1 stimulatory effect by Dexamethasone. Moreover, in Azathioprine stimulate cells we observed an increase in α isoform and a decrease in β isoform. Conclusions : In this thesis, we described a parameter for early detection of poor responders VKH patients. In addition, we reported an association between clinical and in vitro GC sensitivity, showing a therapeutic strategy that would reverse this resistant condition (Azathioprine).
 
Introducción: La enfermedad de Vogt-Koyanagi-Harada (VKH) constituye un cuadro clínico multisistémico que puede determinar ceguera legal. El tratamiento consiste en la administración de glucocorticoides (GC), existiendo alrededor de un tercio de pacientes que no responden a esta terapia o que desarrollan efectos adversos, requiriendo fármacos “ahorradores de GC”, como la Azatioprina. En enfermedades inflamatorias crónicas, se describen cambios en los niveles de las isoformas del receptor de GC (RGC) como mecanismo de resistencia a GC. Hipótesis: Células mononucleares de sangre periférica (PBMC) de pacientes con VKH con mala respuesta al tratamiento con GC presentan mayores niveles de transcritos del RGCβ en comparación con pacientes respondedores, como potencial mecanismo subyacente a la resistencia a GC. Azatioprina modifica la sensibilidad a GC. Objetivo General: con VKH. Evaluación del mecanismo de resistencia a GC en pacientes Objetivos Específicos: 1. Evaluación de la expresión de RGCα, RGCβ y de la sensibilidad a GC en PBMC de pacientes con VKH respondedores y no respondedores a la terapia con GC. 2. Evaluación del efecto de Azatioprina sobre la sensibilidad a GC en PBMC de pacientes con VKH y en células ARPE-19. Material y Métodos: Se determinaron los niveles de transcritos de las isoformas α y β del RGC (mediante qPCR en tiempo real) y la sensibilidad a GC (por cuantificación del efecto estimulatorio de Dexametasona sobre la expresión de MKP-1) en PBMC de pacientes con VKH y en una línea celular de Epitelio Pigmentario de la Retina (ARPE-19), tipo celular “blanco-específico” de la enfermedad de VKH. Además se evaluó el efecto de Azatioprina sobre la sensibilidad in vitro a GC en PBMC de pacientes con VKH y en ARPE-19. Resultados: Se incluyeron 22 pacientes con enfermedad de VKH. En la evaluación clínica basal, no se observaron diferencias significativas en los niveles de transcritos de RGCα y RGCβ entre los PBMC de pacientes respondedores y no respondedores a terapia con GC. Sin embargo, se constató un cambio en los niveles de RGCα a las dos semanas de tratamiento con GC que fue diferente según la respuesta clínica a GC (p<0.05). La categorización clínica de respuesta a tratamiento fue similar al resultado objetivado en la evaluación de la sensibilidad in vitro a GC. Los PBMC y las células ARPE-19 expuestas a Azatioprina, presentan una mayor sensibilidad in vitro a GC, observándose, además, un aumento de RGCα y una disminución de RGCβ en las células ARPE-19. Conclusiones : En el presente trabajo se ha descrito un parámetro para la detección temprana de resistencia a la terapia con GC en pacientes con enfermedad de VKH. Además, se reportó una relación entre la sensibilidad clínica a la terapia con GC y la sensibilidad in vitro, evidenciándose una estrategia terapéutica -la Azatioprina- que permitiría revertir la condición de resistencia.
 
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias Médicas Mención Inmunología
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/183567
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account