About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

La protesta como sistema: El caso del movimiento estudiantil chileno de 2011

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconLa-protesta-como-sistema.pdf (792.8Kb)
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2017
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Cadenas Ramos, Hugo
Cómo citar
La protesta como sistema: El caso del movimiento estudiantil chileno de 2011
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Vargas Valenzuela, Manuel Octavio;
Professor Advisor
  • Cadenas Ramos, Hugo;
Abstract
La presente investigación identifica elementos pertenecientes a la semántica del movimiento estudiantil ocurrido el año 2011 en Chile. Se sostiene que para acercarse a la dimensión social del concepto teórico de “movimiento social”, de manera de aplicarlo al caso particular estudiado, es necesario conocer la comunicación perteneciente al movimiento estudiantil: qué se comunica y cómo se comunica, considerando a la protesta como un elemento particular a analizar dentro del movimiento. En cuanto a recursos teóricos, se utilizará como base la teoría de sistemas sociales, especialmente la teoría de la diferenciación en sus distintos planos, buscando identificar asociaciones y definiciones entre sus unidades. A la vez, se recurre a planteamientos de autores actuales que identifican otros sistemas sociales (aparte de aquellos identificados por Niklas Luhmann como interacción, organización y sociedad), junto con definiciones desarrolladas por teóricos que han tratado específicamente los componentes y funcionamiento de los movimientos sociales. El trabajo concluye que el movimiento estudiantil de 2011, se constituyó en un sistema de protesta que, mediante una comunicación basada en riesgos, logró instalar categóricamente en la opinión pública una crítica al sistema político producto de la ilegítima relación de este con el sistema económico neoliberal
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis presentada para obtener el grado de Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/183668
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account