Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorDufeu Senociain, Claudio Andres
Authordc.contributor.authorRamos Baltolu, Rodolfo
Authordc.contributor.authorPontanilla Contreras, Felipe
Admission datedc.date.accessioned2022-03-22T17:39:41Z
Available datedc.date.available2022-03-22T17:39:41Z
Publication datedc.date.issued2020
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/184343
General notedc.descriptionRodolfo Ramos Baltolu [Parte I] , Felipe Pontanilla Contreras [Parte II]es_ES
Abstractdc.description.abstractEl presente plan de negocio nace de la oportunidad detectada dentro de la ciudad de Antofagasta, en base a 4 factores relevantes de éxito que le dan sustento: - Aumento progresivo de emprendimientos gastronómicos como lo son los food trucks. - Nivel de ingresos y gastos de los hogares en Antofagasta en aumento en comparación con otras regiones del país. - Falta de espacios urbanos de calidad e innovadores, tanto para mercado gastronómico como cultural y recreacional en Antofagasta. - Integrar un plan de desarrollo comunal para la utilización de terrenos sub utilizados, en zonas de alto flujo de potenciales clientes. El negocio consiste en construir un lugar donde emprendedores gastronómicos, a través de arriendos de espacios, estos puedan instalar sus locales o food truck y comercializar sus productos. Por otro lado, se contempla zonas de recreación familiar y grupales, con quinchos, juegos infantiles y para la familia en general. Los clientes son emprendedores gastronómicos, los cuales se ha observado un crecimiento explosivo en los últimos 3 o 4 años, con propuestas de alta calidad, y por otro lado grupos de personas que busquen espacios innovadores y acogedores para recreación. El tamaño del mercado objetivo es de 1.568.000 UF al año, proyectando nuestra participación con un 0,88% y apuntando a alcanzar un 1% del mercado, que corresponde a 15.000 UF anuales. El requerimiento de capital para la puesta en marcha y ejecución del proyecto, es de $383.702.491, con lo cual se estima obtener un VAN ajustado positivo del proyecto, de $272.209.080, que indica la factibilidad de llevar a cabo, considerando los supuestos que se muestran en el análisis financiero. El análisis de sensibilidad muestra que la Tasa Interna de Retorno ajustada de un 19,86% y el periodo de recuperación de la inversión se produce al 6to año.es_ES
Abstractdc.description.abstractEl plan de negocio presentado a continuación nace desde la detección de una necesidad y a la vez oportunidad, de proporcionar sectores de esparcimiento y recreación a los habitantes de la ciudad de Antofagasta. Este plan se sustenta en los variados planes que está impulsando la municipalidad con apoyo del sector privado y que busca habilitar sectores que hoy se encuentran sin ser utilizados o en desuso y que permitan mediante planes de este tipo mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad y de la población flotante que esta atrae principalmente por la industria de la minería. De lo anterior nace “Estación 14 de Febrero Centro Recreacional & Gastronómico”, para entregar una alternativa tangible de esparcimiento a sus habitantes y visitantes, con una excelente ubicación en el borde costero del sector sur de la ciudad de Antofagasta. La temática de Estación 14 de Febrero, se centra en habilitar un entorno agradable y armónico donde emprendedores de todo tipo puedan arrendar espacios para entregar su oferta gastronómica instalándose con sus Food truck o bien arrendando uno de los 2 vagones de trenes acondicionados para tal efecto. La ventaja competitiva centrada en la temática de trenes, se potenciara con las instalaciones de un gran Food hall y con sectores donde se instalarán juegos infantiles, muro de escalada y sectores de quinchos que podrán ser arrendados para eventos familiares o grupales en general. El tamaño de mercado objetivo de este plan de negocios es de 1.580.000 UF anuales, de los cuales se pretende alcanzar una participación de un 1% correspondiente a 15.000 UF anuales. Los clientes objetivos son principalmente emprendedores gastronómicos y público en general que busque acceder a espacios de recreación innovadores y acogedores. Los ingresos proyectados son del orden de 13.400 UF anuales, considerando una tasa de crecimiento anual en ventas de un 6% promedio para los 10 años de duración del proyecto. Los resultados financieros dan cuenta de la viabilidad del proyecto obteniendo un VAN positivo de $272 Mclp y una TIR ajustada de un 19,86%. La inversión total requerida para la puesta en marcha y ejecución del proyecto es del orden de $384 Mclp con un periodo de recuperación al 6to año.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectCentro culturales_ES
Keywordsdc.subjectGastronomíaes_ES
Keywordsdc.subjectPlan de negocioses_ES
Area Temáticadc.subject.otherAdministraciónes_ES
Títulodc.title“Estación 14 de febrero” : centro cultural & gastronómicoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadormsaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Administraciónes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States