About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

"M3DIA“Tech”

Tesis
Thumbnail
Access note
Acceso embargado
Date of embargo
25-03-2022
Publication date
2020
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Dufeu Senociain, Claudio Andres
Cómo citar
"M3DIA“Tech”
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Soto Díaz, Joselyn;
  • Gallardo Martínez, Patricio;
Professor Advisor
  • Dufeu Senociain, Claudio Andres;
Abstract
La fabricación de piezas metálicas con la tecnología disruptiva de la impresión 3D es la base de investigación que permite la sustentación de este plan de negocios, se ha detectado una oportunidad en la fabricación y venta de repuestos críticos y no, en empresas mineras de cobre en el norte de Chile, donde los plazos de entrega de repuestos van desde 30 días hasta 3 meses en algunos casos, afectando la productividad y como consecuencia generando un aumento en los costos de producción de este Commodity. Se ha realizado un trabajo de campo en una faena minera del norte de Chile, ubicada en la región de Tarapacá y se ha investigado la factibilidad de realizar piezas con la tecnología de impresión 3D en un Equipo de Perforadora, concluyendo que 44 piezas de este equipo son posibles de fabricar con dicha tecnología, a la vez se conoce la cantidad promedio de equipos con que cuenta cada minera en el país, lo que permitirá proyectar de manera solida los indicadores relevantes de esta evaluación, es importante indicar que esta investigación es prometedora y da pie para seguir desarrollando I&D en más equipos de alto tonelaje y plantas productivas de esta industria y otras, esta evaluación tiene como horizonte 10 años ya que su inversión inicial es elevada en compra de tecnología; Por lo tanto, la proyección de ingresos al año diez de estudio asciende a MM$2.354 de pesos, con un total de 20 clientes consolidados, el margen objetivo es de MM$827 de pesos chilenos para el mismo periodo. El proyecto considera un financiamiento inicial mixto de $380 millones de pesos chilenos, sin deuda bancaria, compuesto por los aportes de los socios en partes iguales de $150 millones de pesos chilenos cada uno y un monto solicitado a un socio financista. La utilización de fondos es para la compra de equipos de impresión 3D y vehículos por $133.000.000 millones de pesos chilenos, financiamiento de capital de trabajo, y déficit operacional del primer y segundo año de operación, entre otros ítems como arriendo de galpón para casa matriz y plan de marketing. Los indicadores más relevantes de esta evaluación son VAN del proyecto MM$355 de pesos chilenos, este cálculo considera la venta de la empresa al año 10 y cálculo del valor de desecho, la TIR del proyecto es de 32,56%. Se solicita al Inversionista un aporte de $80 millones de pesos chilenos, para lo cual se ofrece una participación del 21% de la sociedad y de sus resultados.
 
Las empresas del rubro minero/industrial deben estar permanentemente abasteciéndose de repuestos, partes y piezas, a fin de mantener los niveles de producción. Sin embargo, obtenerlos no siempre es sinónimo de disponibilidad inmediata y/o entrega en los mínimos plazos, esto puede significar incluso esperar varios días, semanas o meses. Por su parte, la impresión 3D es una tecnología que viene a revolucionar las industrias de la fabricación y/o producción. Ya desde hace un tiempo, se encuentra vigente e implementándose en varias la tecnología de impresión en plástico o polímeros. Sin embargo, y dado los grandes avances que esta ha experimentado, sumado a la perfecta aplicación que esta ha alcanzado, se ha estado desarrollando bajo el mismo concepto, la impresión por capas con base en metales, cuyas características principales son el ahorro de costos y de tiempo que esta genera. Por lo anterior, y entendiendo la necesidad de la industria minera de adquirir los repuestos, partes y piezas bajo estos mismos principios de eficiencia, es que se determina la existencia de una oportunidad de negocio en este rubro, a fin de poder aplicar esta tecnología disruptiva e innovadora o también denominada como la “industria 4.0” a los procesos de fabricación, a fin de mejorar la continuidad del negocio al reducir los tiempos de espera. El modelo de negocio busca acercar esta tecnología a los potenciales clientes, fidelizarlos, aumentar la frecuencia de compra y otorgarles un catálogo electrónico donde cada empresa pueda solicitar y/o acceder a sus compras. De igual forma es factible la co-creación de nuevos productos exclusivos y/o imprimir en forma masiva. Cabe señalar que este Plan considera la provisión de 44 piezas factibles de imprimir para el equipo minero “Perforadora”, la cual se encuentra presente en todas las faenas mineras. El proyecto considera un periodo de evaluación de 10 años y una elevada inversión inicial. La proyección de ingresos al final del proyecto asciende a la suma de MM$2.354 de pesos, correspondientes a un total de 20 clientes, y con un margen EBITDA de MM$498,7 de pesos para el mismo periodo. El proyecto considera un financiamiento inicial mixto de MM$380 de pesos, sin deuda bancaria, compuesto por el aporte de los socios y un socio financista. Estos financian la inversión inicial y el déficit del primer y segundo año de operación, incluyendo el capital de trabajo. Se presenta un VAN MM$355 de pesos, con la venta y/o continuidad de la empresa al año 10, una TIR del 32,56% una tasa de descuento del 19,43%. Finalmente se solicita un aporte de MM$80 de pesos, para lo cual se ofrece una participación del 21% de la sociedad y de sus resultados.
 
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración (MBA)
General note
Joselyn Soto Díaz [Parte I] , Patricio Gallardo Martínez [Parte II]
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/184489
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account