“Labour Relations Consulting - LRC”
Professor Advisor
Abstract
Los procesos de negociación colectiva son críticos en las grandes compañías, dado que ponen en riesgo su
continuidad operacional, lo que tiene un potencial alto de repercusiones económicas. La gran minería
posee una de las tasas más altas de sindicalización en el país, por tanto, la conflictividad laboral y sus
procesos de negociación colectiva son claves.
En la gran minería de Chile deberán efectuarse al menos 90 procesos de negociación colectiva durante los
próximos 3 años y renovarse con la misma frecuencia máxima.
Chile está enfrentando grandes desafíos, tanto mundiales como la pandemia, donde la minería ha
generado estabilidad y operado con normalidad, como sociales locales. La crisis social desatada a fines del
2019 repercute en las relaciones laborales, sumado al escenario político constitucional, el alza del precio
del cobre, proyectos complejos que se discuten legislativamente, entre otros, tensionan el ambiente
laboral y por consecuencia los procesos de negociación colectiva. Por tanto, las compañías deben buscar
formas para enfrentar estos procesos con una mirada estratégica y de largo plazo, buscando equilibrar las
demandas laborales con los objetivos del negocio, la productividad y los desafíos del negocio a largo plazo.
Para enfrentar los procesos de negociación colectiva una práctica habitual es contratar servicios externos
de asesoría estratégica, procesos en lo que no están satisfechas todas las necesidades que tiene el
mercado, focalizándose estrictamente en lo que se refiere a cumplimiento legislativo, sin integrar otros
aspectos como comunicaciones, costos, productividad, contingencia y benchmarking, lo que genera una
oportunidad de negocio en una industria atractiva para ingresar, según el análisis de macroentorno.
LRC - Labour Relations Consulting ofrece servicios de asesoría estratégica para negociación colectiva, con
una oferta de servicios flexible y atractiva, diferenciándose de la competencia a través de la prestación de
servicios complementarios que facilitan el éxito de los procesos de negociación colectiva.
De esta forma LRC proyecta para el año 5 ventas por $1.873 MM, requiriendo de una inversión inicial de
$279 MM. La evaluación realizada a 5 años proyecta un VAN de $464,5MM, una TIR de 41% y un payback
de 1,1 años. La afiliación sindical en las Compañías que son parte de la Gran Minería del Cobre en Chile,
destacan entre otros factores, por poseer altas tasas de sindicalización, de acuerdo al
segmento de trabajadores que se trate estas superan holgadamente el 70% de asociación,
tornando los procesos de negociación colectiva en un desafío a la continuidad operacional
siendo este un elemento crítico para la sustenbalidad del negocio, debido a la posibilidad que
otorga la normativa vigente, de hacer uso de la huelga como mecanismo de presión en los
procesos de negociación colectiva reglados.
La necesidad de negociar colectivamente debido a la extensión de la vigencia de los contratos
colectivos que de esta instancia surgen resulta periódica y en ciclos que por la misma
normativa no pueden superar los 36 meses, condición bajo la cual se observa que en el
siguiente ciclo de 3 años se darán al menos 90 procesos de negociación colectiva.
Sumado a lo señalado la pandemia originada por el Covid-19, junto con el contexto social y
político del país han requerido de la gran minería del cobre un particular esfuerzo por
mantener sus operaciones sin interrupciones, debido al impacto que esta tiene sobre el PIB
del país, esta exigencia junto con el incremento de los precios del metal rojo han marcado
las exigencias de las organizaciones sindicales hacia las Compañías, las cuales se han visto
más que nunca enfrentadas al desafío de manejar de forma estratégica estas demandas.
En este contexto LRC ingresa al mercado con una oferta de servicios que busca alinear los
procesos de negociación colectiva con los objetivos del negocio, de manera de generar valor
agregado a los altos montos que se manejan en este tipo de instancias, desmarcándose del
pago por “paz social”. Es así, que los desafíos de productividad, comunicaciones, manejo de
dotaciones, incentivos entre otros son abordados por LRC marcando una diferencia en
relación con la competencia que circunscribe su oferta a asesoría normativa laboral, que
como tal no prioriza la mirada estratégica que encierra este tipo de procesos.
Estas necesidades sentidas por los clientes, y a las cuales LRC busca dar respuesta se
constituye en nuestra oferta de valor encontrando una oportunidad atractiva de negocio,
mediante un abanico de servicios complementarios alternativos que enriquecerán los
procesos de negociación colectivas de nuestros clientes.
Las proyecciones de LRC reafirman lo señalado, visualizando que para el año 5 de la puesta
en marcha las ventas alcanzaran los $1.873 MM, con una inversión inicial de $279 MM. La
evaluación realizada a 5 años establece un VAN de $464,5 MM, una TIR de 41% y un payback
de 1,1 años.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración (MBA)
General note
Paulina Cruz Vallejos [Parte I] ,Carolina Olsen Hernández [Parte II respuestas estratégicas para construir relaciones laborales de alto valor ]
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/184544
Collections
The following license files are associated with this item: