About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

“Pay-Per Tracker”

Tesis
Thumbnail
Access note
Acceso restringido
Date of embargo
01042022
Publication date
2020
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Dufeu Senociain, Claudio Andrés
Cómo citar
“Pay-Per Tracker”
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Serrano, David;
  • Díaz, Diego;
Professor Advisor
  • Dufeu Senociain, Claudio Andrés;
Abstract
Es bien sabido que los sistemas core de los Bancos tienen una antigüedad que va entre los 20 a los 40 años, y estos sistemas se van complementando con diferentes desarrollos que van apoyando las distintas operaciones, permitiendo entregar una mejor experiencia al cliente final y a los colaboradores de la institución. Estos complementos a los sistemas core no se encuentran libres de riesgos, sobre todo en los tiempos actuales en donde la utilización de Internet se encuentra inserta dentro de las actividades diarias de las empresas de cualquier sector industrial. Dichas actividades realizadas sin las medidas de seguridad necesarias implican que tanto los datos personales como bancarios pueden ser capturados, adulterados y usados para futuros fraudes. Durante el año 2019, en Chile se realizaron 87.908 denuncias por fraudes bancarios, un aumento de un 45% respecto del año 2018, los delitos cibernéticos observan un aumento estadísticamente significativo dentro del mismo período según datos de la Subsecretaría de Prevención del delito. En el mismo año 2019, las instituciones financieras de Chile atendieron más de 2,2 millones de solicitudes de transacciones manuales (operaciones por cartas), tanto en moneda nacional y extranjera, solicitudes que se prestan para diversas modalidades de fraude ya que carecen de mayores mecanismos de seguridad para su operatoria. Es por eso que Pay-per Tracker se presenta como herramienta complementaria de securitización de operaciones manuales, con un alto seguimiento del flujo de éstas, un bajo costo de implementación y alta trazabilidad para usuarios finales. Para poder entregar este tipo de servicios, la experiencia en banco de los socios de Pay-per Tracker, así como la experticia del grupo de ingenieros son un factor clave de éxito. El mercado de las operaciones manuales a nivel nacional es un mercado potencial valorado en MMUS$2,9, a un precio definido de 0,043 UF. Se proyecta una llegada al mercado nacional abarcando una participación inicial del 29% con Banco Itaú y Bci. Esta proyección aumenta considerablemente al final del año 6 con la incorporación del Banco Security (año 2) y Banco de Chile (año 4), llegando a lograr una participación del 48% del mercado, alcanzando un nivel de Ingresos de MUSD$765. En resumen y en base a la moneda utilizada para nuestro flujos de CLP$, se contempla tener un déficit de 4 años, llegando al 5to año con la recuperación total de la inversión inicial la cual asciende a MM$350, dada la tasa de descuento utilizada de 18,2% se obtiene un VAN de MM$1.485 y una TIR de 63%. Para financiar el proyecto se requiere un levantamiento de capital inicial por parte de un inversionista por MM$100 para cubrir la inversión inicial ofreciendo una participación en la sociedad del 27%. El resto del dinero, es decir MM$250, será aportado por los 2 socios fundadores, mantenimiento el 73% de la propiedad de la empresa y representatividad de ella.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración
General note
Taller AFE David Serrano [Parte I] , Diego Díaz [Parte II]
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/184653
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account