Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorErrázuriz De Solminihac, Máximo
Authordc.contributor.authorLópez, Sebastián Carlos
Authordc.contributor.authorRoselló Hinrichs, Lucas
Admission datedc.date.accessioned2022-04-07T20:26:55Z
Available datedc.date.available2022-04-07T20:26:55Z
Publication datedc.date.issued2020
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/184780
General notedc.descriptionSebastián Carlos López [Parte I] , Lucas Roselló Hinrichs [Parte II]es_ES
Abstractdc.description.abstractEl propósito de este estudio es proponer un plan de negocios para la implementación de Carsharing en Santiago de Chile, adaptando los modelos operativos utilizados por las principales compañías del mundo a la realidad nacional. Carsharing es un modelo de transporte que permite a sus usuarios utilizar autos sin necesidad de poseerlos, entregándoles flexibilidad de uso a un costo competitivo. Los beneficios de este sistema de transporte son (entre otros) otorgar una alternativa de transporte flexible y conveniente, especialmente en áreas con alta densidad de población. El problema por resolver en este caso cuenta de dos miradas independientes, por un lado, la del dueño del vehículo y por el otro la del arrendatario. El dueño del vehículo, por lo general, cuenta con un activo que se encuentre inmovilizado y/o subutilizado en al menos un 50% del tiempo útil de éste, y por lo tanto puede interesarse en maximizar el valor de un activo que además se deprecia con el tiempo. El arrendatario de vehículos por otra parte, suele ser víctima de un proceso lento y engorroso, sufriendo además la baja flexibilidad en términos de lugares y horarios para recoger el vehículo, y para luego terminar pagando por un servicio costoso, en especial en los casos en que el modelo de Carsharing disponible es el del rent a car (que es ni más ni menos que el modelo más tradicional). Car4u es en resumidas cuentas el Airbnb de autos: un Marketplace de vehículos compartidos dónde los dueños proporcionan el vehículo perfecto para las necesidades de los arrendatarios de forma fácil, a un precio conveniente, todo a través de una plataforma online (app y web). Los dueños de los vehículos los ponen disponibles para arriendo a través de la plataforma a un valor entre 10% y 30% menor al de un rent a car tradicional (valor sugerido por la misma plataforma) buscando ingresos adicionales, y Car4u cobra un fee del 25% en concepto de costo por servicio (conexión de la oferta con la demanda, al igual que lo hace Airbnb). A diferencia de los rent a car tradicionales, Car4u no es propietario de los vehículos ni los mantiene. Lo anterior se encuentra alineado con la estrategia competitiva de Car4u, que es la de una Segmentación Enfocada a Liderazgo en Costos, dado que es la que permite no sólo llenar el actual “vacío” observado en el mercado (los players más importantes se concentran en el mercado corporativo, pero no existe en la actualidad un competidor relevante en el segmento turístico de bajo costo), apalancando de esta forma la estrategia de precios (arriendo Car4u siempre 10-30% menor que un rent a car tradicional) cómo una ventaja competitiva, aprovechando sus menores costos operacionales por el hecho de no necesitar invertir en los vehículos ni incurrir en costos de operación / mantención asociados a estos. La inversión inicial del negocio es de CLP 684 MM principalmente en concepto de oficina, mobiliarios ( = CLP 384 MM) y capital de trabajo (CLP 300 MM). El proyecto se evaluó a 10 años, arrojando un VAN de CLP 740 MM, con una tasa de descuento de 18%, una TIR de 30%, y Payback de 5 años. TIR 30% VAN CLP 740 MM ROE (promedio 10 años) 31% WACC 18% Payback 5 años Inversión Inicial CLP 684 MM Se propone al inversionista participar con un aporte de CLP 342 MM equivalente al 50% de la inversión total (CLP 192 MM en oficina, equipos y mobiliario y los CLP 150 MM restantes en capital de trabajo inicial), para de esta manera obtener tanto para el inversionista como el equipo emprendedor (que participaría con el 50% restante) un VAN de CLP 370 MM, con una tasa de descuento de 15%, una TIR de 30%, y Payback de 5 años. Se recomienda invertir e implementar Car4u por tratarse de un modelo de negocio innovador que se traduce en un proyecto atractivo, rentable y de riesgo razonable.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectPlan de negocioses_ES
Keywordsdc.subjectVehículoses_ES
Keywordsdc.subjectTransporteses_ES
Keywordsdc.subjectPoblaciónes_ES
Area Temáticadc.subject.otherAdministraciónes_ES
Títulodc.titleCar4u - empresa de Carsharing Peer to Peeres_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadormsaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Administraciónes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States