Técnicas y manejo de la presión del cuff en pacientes adultos con vía aérea artificial por fonoaudiólogos en Chile
Artículo
Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2022Metadata
Show full item record
Cómo citar
Rosales Lillo, Felipe Gonzalo
Cómo citar
Técnicas y manejo de la presión del cuff en pacientes adultos con vía aérea artificial por fonoaudiólogos en Chile
Author
Abstract
Estudio descriptivo, observacional y transversal que tiene como objetivo describir el manejo de las presiones y las técnicas
de insuflación del cuff empleadas por fonoaudiólogos en Chile en pacientes adultos con vía aérea artificial. La población fue de
profesionales con experiencia en la atención de pacientes adultos con vía aérea artificial en instituciones de salud en Chile, mientras
que la muestra fue a conveniencia. Se aplicó un cuestionario en línea sobre manejo de presión del cuff en usuarios adultos con vía
aérea artificial que contenía variables numéricas y categóricas. Se realizó análisis de datos mediante estadística descriptiva y analítica.
El estudio fue aprobado por el Comité Ético Científico de la Universidad del Desarrollo. El 98% de los participantes utiliza técnica
objetiva. El 46% usa técnicas subjetivas siendo la más utilizada la de palpación digital. El 54% utiliza técnicas simultáneamente durante
la atención de los usuarios. La mediana de la presión mínima usada fue de 25 centímetros de agua y la máxima de 32 centímetros
de agua. Hubo diferencia significativa entre las presiones mínimas usadas por los participantes de hospitales públicos tipo 1 versus
los de clínicas privadas. Se concluye que los valores mínimos y máximos de presión del cuff reportados por los participantes en
Chile podrían ser poco seguros durante la atención de pacientes adultos con vía aérea artificial. Se suma a ello la utilización de
técnicas subjetivas. Se sugiere seguimiento de literatura reciente, actualización de protocolos, desarrollo de guía nacional y revisión de
protocolos institucionales en otros países. A descriptive, observational and transversal study which aimed to describe the cuff pressure management and the techniques
performed by Speech and Language Therapists in Chile in adult patients with an artificial airway. The population was Speech and
Language Therapists with experience attending adult patients with an artificial airway in Chile, and a convenience sampling. An online
questionnaire on the techniques and cuff pressure management in artificial airway patients performed by health professionals in Chile
was employed which had numerical and categorical variables. Descriptive and analytical analyses were performed. The study was
approved by the Ethic Research Committee from ‘Universidad del Desarrollo’. 98% of the participants use objective technique and
46% subjective methods. The subjective digital-palpation technique is the most used by the clinicians. 54% of the participants use more
than one technique during the attention of patients with an artificial airway. The median of the minimum and maximum cuff pressure
used by the participants is a 25 and 32 centimetres of water. There was a significant difference between the minimum cuff pressure used
by participants from public high-complex hospitals versus those from private hospitals. In conclusion, the minimum and the maximum
cuff-pressure values reported by the participants in Chile could be unsafe during the attention of adult patients with an artificial airway,
especially with the use of subjective techniques. The use of current references is suggested, along with an update of institutional
protocols, the development of a national guideline and the encouragement of colleagues in other countries to review their protocols.
Keywords: Airway management, Tracheostomy, Intubation, Surveys and questionnaires, Speech, Language and Hearing Sciences.
Indexation
Artículo de publícación WoS
Quote Item
Revista de Investigación en Logopedia 12(1), e74645 - 2022
Collections
The following license files are associated with this item: