Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica de crear una empresa para la comercialización de café hondureño en provincia de Ontario, Canadá
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2022Metadata
Show full item record
Cómo citar
Flores Barrera, Ricardo
Cómo citar
Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica de crear una empresa para la comercialización de café hondureño en provincia de Ontario, Canadá
Author
Professor Advisor
Abstract
El presente estudio tiene como objetivo general evaluar la factibilidad técnica, económica y estratégica para la creación de una empresa de comercialización de café hondureño en la provincia de Ontario, Canadá, que permita generar una utilidad de al menos $360 mil dólares al final de un período de 3 años de operación.
El café es la bebida más popular de Canadá. Durante el 2020 únicamente, se importó café a la provincia de Ontario, Canadá por un valor de $66.8 millones de dólares, crecimiento del 21.2%. Y de esos 66.8 millones de dólares, las importaciones de café hondureño alcanzaron un valor de $329 mil dólares canadienses, un incremento año contra año del 207%.
Dado el estudio de mercado y el cálculo del tamaño de mercado por segmento, se determinó que el segmento objetivo es el confirmado por los NSE 3er y 5to quintil, hombres y mujeres con edad entre 44 y más años, ubicados en la provincia de Ontario, Canadá. Lo anterior basado en la mayor disposición a pago, así como un mayor gasto en el hogar en bebidas no alcohólicas. El tamaño de mercado potencial asociado al segmento mencionado es de $6.170 MM de dólares.
Con relación a los competidores que actualmente existen en el mercado, se verificó la existencia de al menos 4 competidores que en la actualidad controlan el 90% del mercado. Dentro de los competidores analizados, destaca Tim Horton el único competidor con origen canadiense que controla el 70% del mercado y cuenta con una amplia gama de productos según la necesidad de cada cliente. Los 4 competidores mencionados cuentan con presencia en supermercados, tiendas en línea y además cuentan con sus canales propios como cafeterías, página web etc.
Destacan como atributos importantes a la hora de escoger la marca del café: El sabor, la calidad y el precio, seguido por un creciente interés por el origen del café, así como la responsabilidad social de la empresa. En cuanto al origen y nivel de responsabilidad social, el 35% dijo que compra café sabiendo que existe el comercio justo entre los productores y la marca. El 30% compra según el origen específico del producto y solo un 10% dice que compra tomando en consideración la Rain Forest Alliance.
Es importante mencionar que la empresa competirá en base a la diferenciación lograda a través de un producto de alta calidad, conservando el sabor del café mientras se explota el origen del producto, así como la responsabilidad social de la empresa a la hora de negociar un trato justo con productores para el desarrollo de sus comunidades.
Se estima una penetración del mercado de un 0.20% en el primer año. Esto tomando como base la poca penetración del café hondureño en la provincia de Ontario, Canadá, así como el nulo conocimiento de la empresa y la nueva marca de café. Se hace indispensable una inversión considerable en la promoción y publicidad del producto para poder generar conciencia y conocimiento sobre la marca.
El proyecto requiere de una inversión inicial de $467,700.00 de dólares. Si el proyecto es desarrollado de forma consistente, los resultados obtenidos en la evaluación de 5 años apuntan a un VAN de $1,966,417.00 millones y una TIR del 98%, considerando una tasa de descuento del 8.5%. A través de esta evaluación económica se confirma que el proyecto es rentable y se cumple con el principal objetivo.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Collections
The following license files are associated with this item: