El peso de lo masculino en las docentes: experiencias de profesoras en torno a la violencia escolar en siete establecimientos educacionales de la ciudad de Coyhaique
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Vera Gajardo, María Antonieta
Cómo citar
El peso de lo masculino en las docentes: experiencias de profesoras en torno a la violencia escolar en siete establecimientos educacionales de la ciudad de Coyhaique
Professor Advisor
Abstract
En esta investigación, se analizarán los discursos de mujeres docentes en torno a experiencias de violencia dentro de la escuela. Para dicho efecto, se realizaron doce entrevistas, individuales semiestructuradas, provenientes de siete establecimientos educacionales de la ciudad de Coyhaique. La muestra contempló dos variables: Índice de Vulnerabilidad Escolar (IVE) y años de servicio docente. El marco analítico utilizado, incorporó los aportes de la crítica feminista en educación y violencia, así como también, los marcos regulatorios internacionales asociados a la prevención y reparación de la violencia hacia las mujeres.
Los resultados fueron ordenados según: direccionalidad, mandatos de género, tipos, consecuencias y explicaciones asociadas a las experiencias de violencia dentro de la escuela. A partir de estos, se concluye que, la violencia hacia las docentes constituye una problemática sistémica. Es la cultura escolar, a través de diferentes actores y escenarios, la que produce y reproduce, principalmente, mediante el discurso, diversas formas de devaluación del desempeño docente femenino.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina mención Humanidades
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/185381
Collections
The following license files are associated with this item: