Estado y nación en el cine documental chileno y argentino: (1920-1928)
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Rojo de la Rosa, Grínor
Cómo citar
Estado y nación en el cine documental chileno y argentino: (1920-1928)
Author
Professor Advisor
Abstract
La presente investigación consistió en una revisión del cine documental silente producido bajo los gobiernos de Hipólito Yrigoyen y Marcelo Torcuato de Alvear en Argentina (1916-1928), y el de Arturo Alessandri Palma en Chile (1920-1925), con el objetivo de identificar y observar críticamente figuras simbólicas asociadas al poder que aparecen en los filmes, y establecer cómo se vinculan a un proceso de construcción de identidad nacional que emanaba desde estos gobiernos.
Para concretarlo, se realizó un estudio de tipo cualitativo y exploratorio, y de carácter comparativo, donde los fragmentos fílmicos se articularon en torno a líneas temáticas que funcionaron como categorías para distinguir tendencias para los períodos abordados. Estos ejes son: representación de las políticas públicas; exaltación de autoridades y figuras políticas y, finalmente, la representación de la industria y el progreso
Postulamos que para el corpus seleccionado se detecta la presencia de un discurso estatal que buscó promover entre la ciudadanía conceptos de nación y de identidad nacional, con un sentido específico, y que varían entre los diferentes gobiernos, sobre todo en cuánto al uso de elementos simbólicos de la nación y la determinación de la participación política de la ciudadanía.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/185399
Collections
The following license files are associated with this item: