About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Análisis de redes sociales en el fútbol formativo: La relación del rendimiento deportivo con los vínculos sociales

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconAnálisis-de-redes-sociales-en-el-futbol-formativo.pdf (1.879Mb)
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2019
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Asún Inostroza, Rodrigo Anselmo
Cómo citar
Análisis de redes sociales en el fútbol formativo: La relación del rendimiento deportivo con los vínculos sociales
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Morales Larrazábal, Juan Pablo;
Professor Advisor
  • Asún Inostroza, Rodrigo Anselmo;
Abstract
La presente memoria de título examina la relación entre rendimiento deportivo y vínculos sociales en el fútbol formativo del Club Universidad de Chile el año 2017. Antecedentes con respecto a esta relación exponen que mayor cohesión dentro de los equipos genera un mayor rendimiento deportivo, en donde los vínculos fuertes entre los jugadores se postulan como las relaciones necesarias. Se investigó el lugar de los vínculos débiles, a través de la teoría de Mark Granovetter, se entrega una nueva herramienta para el entrenador en la formación deportiva. Utilizando los datos que se generaron a través de la percepción de los jugadores y del entrenador de la categoría sub 15 se construyeron índices de rendimiento deportivo y estadísticos para medir grados de centralidad en los vínculos sociales. Se aplicaron correlaciones bivariadas entre rendimiento deportivo y vínculos sociales (en su dimensión vínculo fuerte y vínculo débil) esperando que en la correlación de Pearson (de dos colas), la significación esté sobre 0,05 y de esta manera estimar correlaciones significativas entre estas variables. En primera instancia, los resultados muestran que sí existe una correlación significativa entre algunos vínculos débiles y mayor rendimiento deportivo. En segundo lugar no hay una correlación significativa entre vínculos fuertes y mayor rendimiento deportivo. Se concluye que para el caso de la categoría sub 15 de la Universidad de Chile los vínculos fuertes no generan mayor rendimiento deportivo, y que algunos vínculos débiles pueden ser una herramienta de trabajo en el proceso formativo.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al título de Sociólogo
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/185406
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account