Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorCamacho González, Johanna
Authordc.contributor.authorGonzález Durán, Erika
Admission datedc.date.accessioned2022-05-11T20:55:02Z
Available datedc.date.available2022-05-11T20:55:02Z
Publication datedc.date.issued2019
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/185441
Abstractdc.description.abstractLa presente investigación se centra en estudiar la configuración de la heteronormatividad a través del uso de la etnografía crítica, realizando observaciones y análisis en relación a las prácticas pedagógicas en un establecimiento escolar de la zona norte de Santiago. Para ello, he recurrido a marcos comprensivos desde los estudios del afecto y la perspectiva de género relevando la regulación discursiva y afectiva que tiene lugar en clases de ciencias naturales en el curso de 7° básico. Este trabajo da cuenta de estas prácticas regulatorias a través de la afectividad, abordando no sólo el contenido de las clases sino que su conjunto, en consideración con las prácticas afectivas que la docente pone en juego para constituir la heterosexualidad como naturaleza de la diferencia sexual. En este sentido, se releva la importancia de un trabajo en conjunto con estudiantes y docente en relación con la reproducción heteronormada de las relaciones socio-afectivas en el contexto escolar.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleLa constitución heteronormada de los cuerpos escolarizados: prácticas afectivas y procesos de generización en la asignatura de Ciencias Naturales de 7° básicoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorepses_ES
Departmentuchile.departamentoCentro de Estudios de Género y Cultura en América Latinaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgrado
Facultyuchile.facultadFacultad de Filosofía y Humanidadeses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina mención Humanidadeses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States