Pensar al ente que somos ante la irrupción del transhumanismo
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Villarroel Soto, Raúl
Cómo citar
Pensar al ente que somos ante la irrupción del transhumanismo
Author
Professor Advisor
Abstract
¿Qué implicaciones tiene la irrupción del transhumanismo a en relación con nuestro modo de comprendernos? El transhumanismo es una línea de pensamiento que asume, como válidas, premisas materialistas para explicar la realidad en todos sus sentidos. Lo que existe, entonces, debe poder medirse por medio de las herramientas que nos proporciona la ciencia en su progresar, pero lo que podría llegar a existir también obtiene su posibilidad de nacer gracias a la técnica contemporánea. ¿Qué podría llegar a nacer? Una nueva especie, ya no humana, una especie que tuviera un modo de existencia posthumana.
Esta tesis investigará qué está detrás de las pretensiones del movimiento transhumanista, en qué se fundamenta, qué se establece en sus presupuestos y de qué aspectos de la historia del pensamiento es heredero. La metodología ocupada será especialmente hermenéutica y estrechamente relacionada con momentos bien determinados de la historia de la filosofía, ya que afirmaré que el transhumanismo no puede entenderse sin establecer una genealogía de su procedencia.
Si una de las propuestas claves del transhumanismo es la superación de la condición finita del humano por medio del perfeccionamiento tecnológico, entonces, en el primer capítulo se investigará cómo es posible describirnos como seres finitos, pero también cómo es posible concebir la posibilidad de superar aquella finitud. Se hará una descripción de qué significa tener alma, estar vivo, morir, y ofrecerle sentido a la existencia, hasta la irrupción del transhumanismo. En el segundo capítulo identificaré diferentes maneras de responder a la pregunta por el qué somos, lo que se reflejará en un examen sobre qué es el humanismo. El pensamiento racional, la relación técnica y la posibilidad de crear humanos -distinguiéndolos de los diferentes a uno y a las otras entidades vivas o naturales- serán elementos heredados por el transhumanismo. La evolución de la técnica contemporánea posibilitará que ya no solamente se tenga a lo otro como objeto a la naturaleza explotable, sino también a nosotros mismos. Esta actitud autoreferencial posibilitará nuestra descripción del transhumanismo, que se desarrollará en el tercer capítulo. Describiremos qué es ser un transhumano y también qué alcances y contradicciones conlleva no ser consciente de sus presupuestos ontológicos bases.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/185490
Collections
The following license files are associated with this item: