El rol del estado en la gestión por el agua: estudio de la patente por no uso de derechos de aprovechamiento de aguas
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2022Metadata
Show full item record
Cómo citar
Fuente Olguín, Jorge de la
Cómo citar
El rol del estado en la gestión por el agua: estudio de la patente por no uso de derechos de aprovechamiento de aguas
Author
Professor Advisor
Abstract
En Chile se gestionan los recursos hídricos en base a un modelo de libre mercado, regulado por el Código de Aguas promulgado en 1981. Este marco regulatorio se basa en la idea de que el agua es un bien económico, cuya asignación se gestiona a través de los derechos de propiedad privada (precios y mercados) otorgándole al Estado un rol subsidiario. En la actualidad la gestión por el agua está en crisis, debido a varios factores, tales como, el cambio climático, la sequía y el sobre otorgamiento de derechos entre otros. Esto motivó la investigación del rol del Estado en la gestión por el agua, a través del estudio de la aplicación de la patente por no uso (PNU) de los derechos de aprovechamiento de aguas (DAA) analizando su implementación y eficacia (Banco Mundial, 2011).
Esta investigación fue abordada desde un enfoque analítico, mediante una metodología cualitativa y de ordenamiento en la recomposición de la información. Se analizaron las resoluciones emitidas por la DGA, vinculándolas con el proceso de cobro de la TGR; ambas durante el periodo 2006-2021 (15 años). Asimismo, la información se reforzó con entrevistas a funcionarios que fueron parte de la implementación de esta política pública.
Dentro de los resultados más importantes se destaca que esta política no incentiva a los usuarios a realizar un uso proporcionado del agua o a devolver derechos que no usa. De los derechos renunciados: 3,3% corresponden a los no consuntivos y al 1,1% de los consuntivos del caudal total afectos a la PNU. Por otra parte, el Estado no proporciona los recursos económicos y humanos necesarios para la aplicabilidad de la ley en su totalidad (gestión, fiscalización y sanción). En efecto, la patente no desincentiva el no uso de los DAA, tampoco estimula la renuncia a ellos, ni aporta mejoramiento de la gestión por el agua.
Se concluye finalmente, que la PNU de los DAA, no es una política efectiva destinada a incentivar al uso, o a la renuncia de los DAA no utilizados, y que además no contribuye a mejorar la gestión por el agua. En el escenario actual sin modificaciones normativas, se podría mejorar la gestión por el agua reasignando presupuestos adecuados, realizando mayor inversión en la operatividad, además de optimizar la gestión del cobro, reduciendo los costos de transacción, entre otros.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas
Collections
The following license files are associated with this item: