Construcción de significados que le otorgan los docentes, estudiante y apoderados al sentido de la educación en una escuela municipal en la Comuna de Lo Barnechea
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2018Metadata
Show full item record
Cómo citar
Llaña Mena, Mónica Elena
Cómo citar
Construcción de significados que le otorgan los docentes, estudiante y apoderados al sentido de la educación en una escuela municipal en la Comuna de Lo Barnechea
Author
Professor Advisor
Abstract
A partir del presente estudio se pretende develar la construcción de significados que le otorgan los docentes, estudiante y apoderados al sentido de la educación en una escuela municipal en la Comuna de Lo Barnechea. Específicamente es llegar a conocer de qué manera perciben la educación en un establecimiento que alberga niños con altos índices de conflictividad y vulnerabilidad social. De esta manera se recogieron los testimonios de docentes que ejercen su profesión bajo este ambiente escolar y de qué manera ellos percibieron su quehacer diario dentro de este contexto vulnerable/vulnerado. Estudiantes que construyen sus significados tanto fuera como dentro del ambiente escolar y donde la calle se vuelve parte integrante de su espacio, de su habitus. Por último, la percepción que tienen los apoderados de ser/no ser parte en la tarea de colaborar en la educación de sus hijos y de qué manera perciben el rol de la educación como impulsor/desincentivador para una promoción social efectiva. Para lograr este propósito se llevaron a cabo técnicas cualitativas de recogida de datos, tales como entrevistas semiestructuradas y grupos focales a los sujetos de estudio. Se trabajó la observación participante y el trabajo etnográfico en las poblaciones/campamentos pertenecientes a los estudiantes y sus familias. El análisis consistió en poder identificar temas emergentes, para luego poder construir categorías de análisis siendo desglosadas en sus respectivas dimensiones y propiedades. Estas temáticas han sido abordadas desde una perspectiva teórica crítica de los hechos de parte del investigador, considerando una visión de la pobreza, el rol que cumple la escuela en lugares carenciados, las interacciones entre clases sociales y el territorio como espacio de sociabilización. Los resultados muestran que existe una percepción de educación no unitaria en los tres grupos estudiados y que la institución escolar esta tensionada por una cultura exógena que irrumpe y altera las directrices del currículo nacional
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Educación con mención en Currículum y Comunidad Educativa
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187013
Collections
The following license files are associated with this item: