El desafío de la entrevista investigativa con víctimas infantiles de delitos sexuales: Análisis de los efectos de un modelo de entrenamiento basado en la evidencia
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2016Metadata
Show full item record
Cómo citar
Valdivieso Tocornal, Pablo
Cómo citar
El desafío de la entrevista investigativa con víctimas infantiles de delitos sexuales: Análisis de los efectos de un modelo de entrenamiento basado en la evidencia
Author
Professor Advisor
Abstract
Esta investigación tuvo por objetivo determinar el efecto de participar en un
entrenamiento basado en la evidencia, de un grupo de entrevistadores en el desarrollo de una
entrevista investigativa. Se ordenan los antecedentes teóricos y empíricos del problema abordado
en cuatro conceptos-eje; Abuso sexual, en que se da cuenta de su conceptualización y
prevalencia así como de los modelos explicativos del fenómeno y de la complejidad de la
investigación de los abusos sexuales en el caso de niños, niñas y adolescentes (NNA) víctimas de
delitos sexuales; victimización secundaria, desde el punto de vista conceptual y de su expresión
en el caso chileno; entrevista investigativa con su definición, los elementos que caracterizan a las
buenas entrevistas, el desarrollo de buenas prácticas y los diversos protocolos desarrollados en la
experiencia comparada; y, entrenamiento y perfil de entrevistadores, en el que se describen los
avances de la investigación en la formulación de modelos de entrenamiento y de la discusión
actual respecto del establecimiento de perfiles de mejores entrevistadores. Para cumplir el
objetivo planteado se evaluó a 30 profesionales del Ministerio Público y de la Policía de
Investigaciones de Chile en el uso de preguntas abiertas, preguntas específicas y preguntas
sugestivas en el momento previo a la realización de un programa de entrenamiento y con
posterioridad a éste. La principal conclusión es que es posible mejorar el desempeño de
entrevistadores de NNA víctimas de delitos sexuales. Los resultados expuestos muestran que
tanto respecto del número total de preguntas que realizan los participantes del proceso de
entrenamiento como respecto del uso que realizan de todo tipo de preguntas, hay cambios
significativos. Considerando los resultados obtenidos, no existe evidencia empírica suficiente
para orientar un perfil de quién(es) sería(n) mejor(es) entrevistador(es)
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Doctor en Psicología
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187558
Collections
The following license files are associated with this item: