Plantas exóticas en quebradas de la region metropolitana: el efecto de la distancia a la ciudad de Santiago y el tipo de hábitat
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2007Metadata
Show full item record
Cómo citar
Bustamante Araya, Ramiro Osciel
Cómo citar
Plantas exóticas en quebradas de la region metropolitana: el efecto de la distancia a la ciudad de Santiago y el tipo de hábitat
Author
Professor Advisor
Abstract
Las invasiones biológicas constituyen unas de las mayores amenazas para la
conservación de la biodiversidad. Las capacidades de las especies invasoras para
dispersarse y establecerse, junto a las condiciones del ecosistema como el grado de
perturbación al que están expuestos, constituyen factores relevantes para el éxito de
los procesos de invasión. En este trabajo estudiamos la relación entre la diversidad de
especies exóticas y el tipo de hábitat, y la distancia a la ciudad. Evaluamos también la
relación existente entre la riqueza de especies exóticas y la cobertura leñosa nativa y
la abundancia de fecas de conejo Oryctolagus cuniculus (Lagomorpha: Leporidae). Se
trabajó en tres quebradas ubicadas en la precordillera de la ciudad de Santiago. Se
dispusieron transectas de 100mts x 4mts en laderas de exposición norte, sur y fondo
de quebradas a dos rangos de distancia a la ciudad de Santiago: 100mts y 1000mts
aproximadamente.
Se registró un total de 49 especies exóticas (40% del total), siendo las familias
Asteraceae y Poaceae las más abundantes; por su pal.e Erodium cicutarium, Rubus
ulifolius, Eschscholzia califomica y Conium maculatum fueron las especies más
abundantes. La diversidad de especies exóticas aumentó en la cercania a la ciudad y
en el hábitat de exposición norte generándose una segregación de especies de
acuerdo al tipo de hábitat, encontrándose especies que sólo se desarrollan en uno de
los tres hábitats.
La riqueza de especies exóticas fue correlacionada negativamente con la coberlura de
especies nativas, no encontrándose correlación con la abundancia de fecas. Con estos
resultados se deduce que la diversidad de especies exóticas difiere en relación con
variables ambientales y físicas además de variables locales que pueden actuar a nivel
de parche. Las especies exóticas responderían a requerimientos ecológicos
especificos, generando asÍ una baja similitud florística entre hábitats. Finalmente la
ciudad de Santiago faclita el proceso de invasión en sus cercanías, debido por un lado
a la posiblemente a la existencia de un gradiente de perturbación que decrece al
alejarse de la ciudad y a que la ciudad podría estar actuando como fuente de
propágulos de especies exóticas. Bological invasions are regarded as one of the most important threats to biodiversity.
The capacity of invading species to disperse and establish, along with degree of
ecosystem disturbance constitute relevant factors in the invasion possess. Here we
studied the relationship between diversity of exot¡c species and habitat type, and the
distance to the city. We also evaluated the relationship between richness of exotic
species and native woody cover and between the former and the abundance of
Oryctolagus cuniculus rabbit (Lagomorpha: Leporidae) pellets. Work was undertaken in
the precordillera, Metropolitan Region. Chile. Thirty-six transects, 100mts x 4mts, were
sampled, on north and south-facing slopes and in the valley bottom, including at two
distances from the city of Santiago (100mts and 1000mts).
Forty-nine (49) exotic plant species were registered (40% of the total). Asteraceae and
Poaceae were the most abundant famil¡es and Erod¡um cicutarium, Rubus ulmifolius,
Eschscholzia californica and Conium maculatum the most frequent spec¡es. The
diversity of exolic species increased with proximity to the city of Santiago, and was
highest on north-facing slopes. Spatial segregation in relation to habitat type was
observed in several species, with some restricted to a single habitat, suggesting
different ecological requirements among exot¡c species. Richness of exotic species
was correlated negatively with cover of native species, but not with the abundance of
pellets. The diversity of exotic species differs in relation to environmental and physical
variables in addition to local variables that can act at the patch level. Higher numbers of
exotic species on the more disturbed sites closer to the city of Santiago suggests that
disturbance is the principal factor driving exotic species richness.
General note
Título de Biólogo con Mención en Medio Ambiente.
Patrocinador
agradezco al proyecto Fondecyt 1040528 y al lnstituto de Ecología y
Biodiversidad, proyecto ICM P05-002, de la Facultad de Ciencias, Universidad de
Chile
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187660
Collections
The following license files are associated with this item: