Medición y control de la lixiviación de nitrógeno en practicas de riego con purines de cerdo
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2004Metadata
Show full item record
Cómo citar
González Martineaux, Sergio
Cómo citar
Medición y control de la lixiviación de nitrógeno en practicas de riego con purines de cerdo
Professor Advisor
Abstract
El suelo es uno de los recursos más importantes que existen en la naturaleza,
desafortunadamente, muchos suelos del mundo se encuentran en un nivel avanzado
de degradación por la falta de cuidado en su utilización.
Uno de los problemas ambientales relacionados con la degradación del suelo, es la
perdida de fertilidad, debido a esto, se genera otro problema ambiental que tiene
directa relación con el uso de fertilizantes orgánicos e inorgánicos, los cuales si son
utilizados en forma descontrolada pueden producir contaminación en los suelos, como
también en las aguas subterráneas y superficiales.
El instituto de investigación Agropecuaria (INIA), realiza un estudio en relación al uso
de purines de cerdos como fertilizantes nitrogenados, que tiene como objetivo, definir
las tasas de aplicación de efluentes, las áreas de riesgo ambiental, y las metodologías
de disposición mas adecuadas que minimicen el impacto sobre los recursos agua y
suelos, desde la V a la lX Región de Chile.
Una de las etapas de este estudio, es establecer el balance de N y la lixiviación de
nitrato por una columna de suelo, que produce el uso de purín de cerdo como
fertilizante.
Para estudiar este proceso, se realizó un ensayo de invernáculo utilizando 30
columnas de lixiviación (15 columnas rellenas con suelo franco arcilloso y 15 columnas rellenas con suelo franco), las cuales tenían como finalidad, ayudar a determinar el
movimiento del N a través de la columna de suelo.
El ensayo se basó en la colecta de los percolados provenientes de las columnas de
lixiviación en forma semanal, a estos percolados, se les realizó 4 tipos de análisis:
volumen percolado, pH, Conductividad Eléctrica y nitrógeno total.
De los resultados obtenidos en este estudio, se concluyó que:
El empleo de fertilizantes nitrogenados a suelos puede producir en el tiempo, la
lixiviación de nitratos, por el movimiento descendente de éstos por la columna de
suelo.
El proceso de lixiviación de nitratos es dependiente tanto del fertilizante
nitrogenado empleado, como de las características físicas y químicas del suelo
utilizado. De esta forma, este estudio dio como resultado, que el suelo franco
arcilloso presenta una menor remoción de nitrógeno que el suelo franco.
Se concluye que la dilución 1:24 (purín/agua) es la más optima para evitar
grandes perdidas de nitrógeno por lixiviación a utilizar el purín de cerdo como
fertilizante.
De estas conclusiones, es posible generar una serie de sugerencias que podrían ser
consideras al momento de utilizar el purín de cerdo como fertilizante, como tratar de
mantener la capacidad de campo para minimizar la lixiviación del nitrato por la columna
de suelo, siempre aplicar el purín de cerdo en una superficie con cubierta vegetal, de modo de disminuir el volumen percolado y con esto, disminuir el nitrato lixiviado, no
utilizar este fertilizante en suelos muy porosos, para de esta forma, evitar grandes
pérdidas de nitrato por lixiviación, etc.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Licenciado en Química Ambiental
Patrocinador
Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187739
Collections
The following license files are associated with this item: