Evaluación de riesgos, en sus etapas preliminar y confirmatoria, en asentamientos humanos próximos a sitios de minería metálica en la comuna de Tierra Amarilla
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2013Metadata
Show full item record
Cómo citar
Cortes Nodarse, Isel
Cómo citar
Evaluación de riesgos, en sus etapas preliminar y confirmatoria, en asentamientos humanos próximos a sitios de minería metálica en la comuna de Tierra Amarilla
Author
Professor Advisor
Abstract
La Comuna de Tierra Amarilla consta con una docena de pasivos mineros en estado de
abaldono o paralización asociados al cauce del río Copiapó, y de la misma forma
asociados a asentamientos humanos.
Debido a la cantidad de residuos mineros y el potencial deterioro de la salud de los
pobladores producto de la contaminación con metales y elementos tóxicos es que la
comuna de Tierra Amarilla es seleccionada como una de las integrantes del proyecto
realizado entre el MMA y CENMA "Evaluación de riesgos para la salud en
asentamientos humanos próximos a sitios de minería metálica". Este trabajo contempla
la realización de una evaluación del deterioro de la salud de las poblaciones asociadas a
estos residuos mediante una evaluación de riesgos a la salud de un universo inicial de 3
sitios contaminados. dos relaves y un escorial.
La evaluación de riesgos consiste en el estudio de los tres elementos que deben existir
para que se presente uu riesgo, en este caso a la salud de la población. estos tres
elementos son: una fuente contaminante. una vía de transporte de los contaminantes (Via de exposición) y receptores de estos contaminantes.
Para realizar esta tarea de evaluación de riesgos se consideraron distintas metodologías,
logrando su adaptación en una aplicable a este caso.
La metodología aplicada posee tres etapas. Una primera etapa corresponde a un estudio
histórico del sitio y visitas a este. Luego. a partir de esta información y por medio del
uso de fichas de priorización, se seleccionó cl sitio que poseía un mayor riesgo potencial
para continuar con las siguientes etapas. El sitio Seleccionado fue el Relave Totoralillo,
el cual ha sido utilizado intermitentemente desde tiempos coloniales y se encuentre
asociado principalmente la extracción de plata y oro por amalgamación con mercurio.
La segunda etapa corresponde a una etapa de confirmación, en la que se confirman los
niveles de contaminación de la frente. así como también la evaluación del riesgo
asociado a estas concentraciones mediante la comparación con valores de referencia
(normas internacionales y valores base para la zona). El relave Totoralillo presentó
concentraciones muy por encima de los valores de referencia para mercurio, arsénico y
plomo.
La etapa final consiste en el cálculo del riesgo. para lo cual se determina la probabilidad
de que efectos adversos se presenten en la población mediante la comparación con
valores toxicológicos de referencia. esto se hizo solo para cl caso del arsénico. A patir
del análisis estadístico de los resultados de las muestras colectadas se determino una
concentración nominal para el relave de 2052mg/kg (basado en el cálculo del límite
superior de un intervalo de confianza del 95% para el promedio).
Finalmente se demostró que el riesgo para la salud de la población es alto.
encontrándose entre los resultados, a modo de ejemplo, un riesgo extra de contraer
cáncer asociado a la presencia de arsénico producto del relave de un 3,37x10-3 para
niños, es decir. se espera que cerca de 4 niños contraigan cáncer entre 1000 debido a la
ingesta accidental de suelo. (los valores de referencia indican un riesgo aceptable de 1
caso en 10000)
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Licenciado en Química Ambiental
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188207
Collections
The following license files are associated with this item: