Determinación de validez estadística de factores de emisión para material particulado y dióxido de azufre en fundiciones de cobre
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2016Metadata
Show full item record
Cómo citar
Tapia Leighton, Luis
Cómo citar
Determinación de validez estadística de factores de emisión para material particulado y dióxido de azufre en fundiciones de cobre
Author
Professor Advisor
Abstract
En el presente seminario se evalúan las metodologías existentes en Chile para
estimar las emisiones de contaminantes por parte de las fundiciones primarias de
cobre, específicamente para material particulado (MP) y Dióxido de Azufre (SOr. para
ello, se compararon los valores de emisiones resultantes de mediciones isocinéticas
horarias (extrapoladas a emisiones mensuales) con las estimaciones a partir del uso de
factores de emisión definidos por la USEPA, adoptados en Chile mediante una guía de
estimación de emisiones para dar cumplimientos al D.S.N°138 que obliga a declarar
sus emisiones de contaminantes a todas las fuentes fijas existentes. Los factores de
emisión se consideraron una herramienta válida en dicha comparación cuando no se
encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los resultados obtenidos
con ese método y las mediciones isocinéticas extrapoladas.
Las unidades de emisión estudiadas fueron los secadores de concentrado,
donde se consideraron: un secador rotatorio para la fundición Ventanas en la V Región
de Valparaíso y un secador de lecho fluidizado para la fundición potrerillos en la lll
Región de Atacama. Además, se analizaron los convertidores Teniente y Pierce Smith
de la fundición Potrerillos. Entre los datos disponibles se incluían mediciones
realizadas antes y después de los precipitadores electrostáticos que forman parte de la
fundición Potrerillos, por lo fue posible calcular la eficiencia experimental de
abatimiento de material particulado para los precipitadores electrostáticos de los
convertidores Teniente y Pierce Smith.
Los resultados muestran una sobreestimación de las emisiones de material
particulado calculadas a partir de los factores de emisión con respecto a las
mediciones isocinéticas extrapoladas mensualmente en los secadores de concentrado
de cobre de ambas fundiciones. Esta diferencias perjudican a las fundiciones, ya que
declaran más de lo que emiten en la práctica, lo que no favorece el uso de dicha
metodología de estimación, sobre todo cuando comience a regir la norma de emisión
para las fundiciones de cobre, ya que se exigirán límites de emisión en este equipo.
caso contrario se evidenció en los convertidores, donde las estimaciones de material
particulado vía factores de emisión resultaron inferiores.
Para el convertidor Teniente las emisiones estimadas con los factores de
emisión representaron en promedio un 19,4% y un 64,7% de las mediciones
extrapoladas para MP y SO2, respectivamente Mientras que, en el convertidor pierce
Smith, estos valores correspondieron a 17% y 38,6% respectivamente. Estas amplias
diferencias ocasionan que los factores de emisión no sean una metodología valida de
estimación de emisiones en ambos equipos, sobre todo si se considera que en las
etapas del proceso desarrolladas en ellos ocurre gran cantidad de las emisiones,
provocando que éstas no representen et real impacto que causan las fundiciones de
cobre en las áreas circundantes a sus instalaciones, especialmente porque tanto
Potrerillos como la zona aledaña al complejo industrial ventanas, están catalogadas
como zonas saturadas por MP y SO2
El análisis comparativo de la estimación de las emisiones de SO2 en el secador
de lecho fluidizado fue el único caso donde no se encontraron diferencias
estadísticamente significativas entre ambas metodologías, por lo que se asume que el
factor de emisión aplica correctamente en este caso.
La eficiencia de abatimiento experimental, relativa al periodo 20.11-2014 resultó
ser de un 78,84 16,46% para él PEE del convertidor Teniente y 69,31* 9.73o% para el
convertidor Pierce Smith, ocasionando que las estimaciones de emisiones de material
particulado estén siendo subestimadas cuando aplica el factor de emisión, ya que
dentro del cálculo, se incluye un porcentaje de abatimiento teórico de g8% para estos
equipos, valor que no corresponde a su eficiencia real.
Se concluye que ninguna de las metodologías de cuantificación de emisiones
de MP y SO, en fundaciones son válidas para ser usadas como prueba de cumplimiento
de normativa de emisiones, ya que por una parte los factores de emisión presentan
diferencias estadísticamente significativas con respecto a los valores reales de
emisiones en chimeneas, y por otro lado la calidad de las mediciones isocinéticas, en
cuanto a su extensión temporal resulta insuficiente, lo que dificulta estimar con certeza
la variabilidad de las mismas
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Licenciado en Química Ambiental
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188240
Collections
The following license files are associated with this item: