Análisis de las metodologías de evaluación de impacto ambiental para proyectos del sector minero y energético nacional
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2016Metadata
Show full item record
Cómo citar
Bastías, Luciano
Cómo citar
Análisis de las metodologías de evaluación de impacto ambiental para proyectos del sector minero y energético nacional
Author
Professor Advisor
Abstract
La evaluación de impacto ambiental es un proceso sistemático para identificar,
predecir y evaluar los efectos ambientales de las acciones y proyectos propuestos.
El análisis se realizó en base al capítulo de predicción y evaluación de impacto
ambiental de los Estudios de impacto Ambiental (ElA) existentes en el SEIA (Sistema de
Evaluación de impacto Ambiental) de proyectos aprobados. Los proyectos fueron
escogidos en base las siguientes características: fecha de calificación entre abril del
2005 y junio del 2015, monto de inversión sobre 500 MMU$ y tipologías de energía (b y
c) y de minería (i) (definidas en el Decreto Supremo N°95/2001, respectivamente)
Se encontraron 32 proyectos del área energética y minera que cumplían con las
características, a partir de esos proyectos se buscó determinar los tipos de metodologías
utilizadas para la identificación y calificación de los impactos ambientales.
El estudio se realizó en base a la investigación del cumplimiento de ciertos
criterios definidos a partir del Decreto Supremo No95/2001 y de las bases generales de
la evaluación de impacto ambiental. Los criterios utilizados fueron: tipo de proyecto
(minería o energía), si se cumplía con la identificación, calificación y valorización o
jerarquización de los impactos ambientales generados por el proyecto, trazabilidad del
estudio, si las metodologías carecían de diferencias comparativas, si realizaban et
análisis de los impactos para cada etapa del proyecto (construcción, operación y cierre
o abandono), si utilizaba modelos, simulaciones, mediciones o cálculos matemáticos
para la predicción y evaluación de los impactos ambientales, si realizaban justificación
metodológica y si consideraban el tratamiento separado de los impactos en suelo, agua,
aire y biota. Además, se determinó el tipo de metodología utilizada por cada proyecto
para la identificación y calificación de impactos ambientales.
Los resultados del estudio demostraron que, de los 32 proyectos,30 utilizaron
alguna variación de la matriz de causa-efecto, 5 utilizaron lista de chequeo, 1 utilizó
método Delphi y otra utilizó sobreposición cartográfica.
En base a estos resultados se recomienda realizar una descripción de los criterios
utilizados para escoger la metodología de evaluación de impactos, describir las
limitaciones que posee la metodología escogida en cada caso, describir cada paso del
análisis realizado y citar las fuentes que utilizaron para escoger la metodología Environmental impact assessment is a systematic process to identify,
predict and evaluate the environmental effects of proposed actions and projects.
The analysis was carried out based on the chapter on prediction and impact evaluation
of the Environmental Impact Studies (ElA) existing in the SEIA (System of
Environmental impact assessment) of approved projects. The projects were
chosen based on the following characteristics: qualification date between April
2005 and June 2015, investment amount over 500 MMU$ and types of energy (b and
c) and mining (i) (defined in Supreme Decree No. 95/2001, respectively)
32 projects were found in the energy and mining area that met the
characteristics, from these projects it was sought to determine the types of methodologies
used for the identification and qualification of environmental impacts.
The study was carried out based on the investigation of compliance with certain
criteria defined from Supreme Decree No. 95/2001 and the general bases of
Evaluation of environmental impact. The criteria used were: type of project
(mining or energy), if the identification, qualification and valuation or
prioritization of the environmental impacts generated by the project, traceability of the
study, if the methodologies lacked comparative differences, if they carried out et
analysis of the impacts for each stage of the project (construction, operation and closure)
or abandonment), if you used models, simulations, measurements or mathematical calculations
for the prediction and evaluation of environmental impacts, if they carried out justification
methodological and if they considered the separate treatment of the impacts on soil, water,
air and biota. In addition, the type of methodology used by each project was determined.
for the identification and qualification of environmental impacts.
The results of the study showed that, of the 32 projects, 30 used
some variation of the cause-effect matrix, 5 used a checklist, 1 used
Delphi method and another used cartographic overlay.
Based on these results, it is recommended to make a description of the criteria
used to choose the impact assessment methodology, describe the
limitations of the methodology chosen in each case, describe each step of the
analysis performed and cite the sources used to choose the methodology
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Seminario de Título para optar al título de Químico Ambiental
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188259
Collections
The following license files are associated with this item: