Propuesta de mejoras a la gestión de residuos peligrosos generados en los establecimientos de atención de salud
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2009Metadata
Show full item record
Cómo citar
Aguilar, Gonzalo
Cómo citar
Propuesta de mejoras a la gestión de residuos peligrosos generados en los establecimientos de atención de salud
Professor Advisor
Abstract
Un establecimiento dc atención dc salud asistencial en
donde se diagnostica, trata, rehabilita o realizan acciones de inmunización a seres
humanos. Sin embargo la entrega de estos servicios. conduce a generar residuos que
pueden ser nocivos para la salud y debido a que la prioridad de los establecimientos
de atención de salud ha sido la atención al paciente. se ha restado importancia a los
problemas ambientales que puede causar. Los residuos que contienen sustancias
químicas y farmacéuticas pueden ser peligrosos, pues pueden ser tóxicos- corrosivos.
inflamables" reactivos y/o explosivos. La exposición aguda o crónica a éstos puede
causar intoxicaciones, heridas y quemaduras.
Este Seminario de Titulo. buscó identificar los residuos generados en
unidades médicas específicas de los hospitales, ya
que la información es escasa en
cuanto a los insumos químicos. cantidad y tipo de desechos peligrosos generados.
Se logró recopilar la información necesaria para generar un listado con 25
sustancias químicas peligrosas que contienen los residuos de los establecimientos de
atención de salud. La lista contiene en su mayoría sustancias clasificadas como
corrosivas. tóxicas e inflamables. Actualmente estos residuos no reciben ningún
tratamiento previo a su eliminación. siendo descargados directamente a la red de
alcantarillado público. Según los residuos encontrados el mejor método de
minimización es la correcta segregación en el lugar dc origen acompañada de una
organización )'control en las compras y una supervisión de los procedimientos en
que se utilizan estas sustancias peligrosas. La alterativa de tratamiento más eficaz
corresponde a la incineración en hornos rotatorios con la consecuente disposición de
las cenizas en un relleno sanitario. A health care facility where human beings are diagnosed, treated, rehabilitated or immunized. However the delivery of these services. it leads to the generation of waste that can be harmful to health and because the priority of health care establishments has been patient care. the environmental problems it can cause have been downplayed. Waste containing chemical and pharmaceutical substances can be dangerous, as they can be toxic-corrosive. "flammable" reactive and/or explosives. Acute or chronic exposure to these can cause poisoning, wounds and burns. This Title Seminar sought to identify the waste generated in specific medical units of hospitals, since information is scarce in terms of Chemical inputs Quantity and type of hazardous waste generated The necessary information was compiled to generate a list of 25 hazardous chemical substances contained in waste from health care facilities The list contains mostly substances classified as corrosive. toxic and flammable. Currently this waste does not receive any treatment prior to disposal. It is discharged directly into the public sewage system. According to the waste found, the best minimization method is correct segregation at the place of origin accompanied by an organization) control in purchases and supervision of the procedures in which e these dangerous substances are used. The most effective treatment alternative corresponds to incineration in rotary kilns with the consequent disposal of the ashes in a sanitary landfill.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Seminario de Título para optar al título de Químico Ambiental
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188401
Collections
The following license files are associated with this item: