Plan de compensación de emisiones atmosféricas de MP10 y Nox, producidas en la etapa de construcción de proyectos inmobiliarios que ingresan al SEIA, un caso de estudio
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2014Metadata
Show full item record
Cómo citar
Salazar Bacovich, Jorge
Cómo citar
Plan de compensación de emisiones atmosféricas de MP10 y Nox, producidas en la etapa de construcción de proyectos inmobiliarios que ingresan al SEIA, un caso de estudio
Author
Professor Advisor
Abstract
La contaminación atmosférica en la Región Metropolitana (RM) es un tema que está
atrayendo mucha atención en la actualidad, debido a los efectos adversos que produce en
la salud de los seres humanos y en la calidad del medio ambiente natural. Para combatir
esta contaminación atmosférica se creó el Plan de Prevención y Descontaminación
Atmosférica (PPDA) para la RM, en el cual se establecen las herramientas e instrumentos
que deben ser implementados para recuperar la calidad del aire de la RM.
Uno de los instrumentos descritos en el PPDA son los Planes de Compensación de
Emisiones (PCE), que contienen las medidas necesarias para producir o generar un
efecto positivo, alternativo y equivalente a los efectos adversos, que no sean pos¡bles de
m¡tigar o reparar.
Debido a que los PCE tienen una baja implementac¡ón y ef¡ciencia por su alto costo
económico, en este Seminario de Título se evalúa la efectividad de los PCE
convencionales que son usados actualmente en Ia RM, para compensar las emisiones de
MProy NOx producidas en la etapa de construcción de un proyecto inmob¡liario como caso
de estud¡o que ingrese al Sistema de Evaluación de lmpacto Ambiental (SEIA). El objetivo
de este trabajo es proponer un PCE actual que contenga medidas más eficientes en
términos de costo y beneficio amb¡ental, que pueda ser una herramienta út¡l para alcanzar
las metas establecidas en el PPDA, y comparar el costo económico y el beneficio
ambiental de las med¡das del PCE propuesto con las medidas de los PCE
convencionales.
Los resultados mostraron que: ¡) Todos los PCE son efectivos ya que permiten compensar
en un 150% las emisiones, i¡) El PCE propuesto es más eficiente en términos de costo y
beneficio ambiental, ya que permite compensar en un 150% las emisiones; sin un costo
económico asociado ya que este está dentro de la inversión que implica la construcción
del proyecto inmobiliario, i¡¡) El PCE propuesto permite disminu¡r las emisiones de MPro y
NOx a 4,5302 y 2,1978 toneladas en el primer año de construcc¡ón, por este motivo el
titular del proyecto ya no tendría que presentar un PCE para NO¡ y MP1s, ya que estas
emisiones cumplen con la normativa estabfecida en el artículo 98 del D.S N'66/2009 que
permite una emisión máxima de 8,0 ton/año para NO¡ y de 2,5 ton/año para MPro.
x1v
Tamb¡én fue posible estab¡ecer los tres PCE menos eficientes según el costo económico y
los problemas de implementación; en primer lugar se encuentra la chatarr¡zac¡ón que
presenta el mayor costo de implementación de $160 millones y presenta problemas de
implementación que se deben a la dificultad de encontrar una empresa chatarrizadora, en
segundo lugar se encuentra la creación y mantención de áreas verdes que puede llegar a
tener un costo de implementación de $20 millones, y presenta problemas de
implementación que se deben pr¡nc¡palmente a la necesidad de actualizar el Manual Plan
Verde, en tercer y último Iugar se encuentra la pavimentacíón con un costo de
implementación de $9 millones, con problemas de implementación que se deben
pr¡ncipalmente a la baja disponibilidad de calles para pav¡mentar que presenten un alto
tráfico vehicular.
Finalmente se establecieron recomendaciones para mejorar la gestión amb¡ental de los
PCE en los siguientes aspectos: i) la implementación de los PCE, ii) los PCE alternat¡vos,
iii) el Plan Verde, iv) el uso de tecnologías limpias, v) las medidas de prevención y
mitigación. A¡r pollut¡on in the Metropolitan Region (MR) ¡s presently attracting much attention, due to
the adverse effects that it produces ¡n human health and on the natural environment. ln
order to combat air pollution, a Plan of Prevention and Atmospheric Decontamination
(PADP) for the MR was created. lt establishes the tools and instruments that should be
imp¡emented towards the recovery of air qual¡ty.
One of the instruments described in the PADP is the Compensation Plans Emissions
(PCE), which conta¡ns the measures to produce or generate a positive effect, alternative
and equ¡valent to the adverse effects of emissions that are not poss¡ble to m¡t¡gate or
repair. However, most PCE have low implementat¡on and efficiency, mainly because of the
h¡gh economic cost involved in carrying them out.
ln this Seminar we analyzed, as a study case, the effectiveness of conventional PCE
currently used for bu¡lding projects ¡n the MR, in order to enter to the System of
Environmental lmpact Assessment (SEIA), and compensate the emissions of PM10 and
NOx produced. The aim of this work ¡s to propose a more efficient PCE, ¡n terms of cost
and environmental benefits, as a useful tool to achieve the goals established in the PPDA.
To this end, the economic cost and the environmental benef¡t of the PCE proposed
measures with PCE conventional measures were compared.
The results showed that: D All PCE are effective because they allow to offset emissions by
150%, ii) The proposed PCE is more efficient in terms of cost and environmental benefits,
because it allows to offset emissions by 15O%; without econom¡c cost assoc¡ated s¡nce
this is within the ¡nvestment involving the construction of real estate project, iii) The
measures in the proposed PCE reduce emissions of PMro and NOx to 4.5302 and 2.1978
tons in the f¡rst year of construct¡on. Thus, the developer no longer should present a PCE
for NO¡ and PMro, as the em¡ssions fall below the regulations in Article 98 of Supreme
Decree No. 66/2009, which allows a maximum emission of 8.0 ton lyeat fot NOx and 2.5
ton / year for PMro.
xv1
It was also possible to establish that scrapping is the less efficient PCE as at present it is
very difficult to find a scrapping company, and also to be implemented, the owner in the
study case required $ 160 million. The next most expens¡ve and less efficient PCE is the
creat¡on and maintenance of green areas that can have an implementat¡on cost of $ 20
million. lt presents implementation problems primarily due to the need to update the Green
Plan Manual. The paving PCE has an implementation cost of $ 9 million, and also
presents implementat¡on problems, mainly due to the low availability of high traffic
unpaved streets.
Finally, recommendations were made in order to improve the environmental management
of PCE in the following aspects: i) implementation, ¡i) alternat¡ve PCE, iii) the Green Plan,
¡v) the use of clean technologies, v)The prevention and mitigat¡on of emissions.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Seminario de Título para optar al título de Químico Ambiental
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188559
Collections
The following license files are associated with this item: