Evolución de la calidad de aguas superficiales para uso agrícola en una cuenca hidrográfica del Norte Chico, en el período 2003-2013
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2014Metadata
Show full item record
Cómo citar
Reyes, Claudio
Cómo citar
Evolución de la calidad de aguas superficiales para uso agrícola en una cuenca hidrográfica del Norte Chico, en el período 2003-2013
Author
Professor Advisor
Abstract
El presente Seminario de Título abordó la evolución en la calidad de aguas
superficiales de una cuenca del Norte Chico en un período de 11 años, entre los años
2003 y 2013.
Para realizar este proyecto primero se recopilaron antecedentes de las cuencas del
Note Chico, con el fin de seleccionar una cuenca específica, sobre la base de la
información disponible de registros de monitoreo de calidad de aguas y superficie
destinada a la agricultura. A partir de estos criterios de selección, se determinó que la
Cuenca del río Huasco era la más apropiada para ser estudiada, porque presenta
estaciones de monitoreo de calidad de aguas en todas sus subcuencas y posee registros
asociados cada año en todas estas estaciones de monitoreo.
Una vez determinada la cuenca hidrográfica a estudiar, se realizó una
recopilación de información general, donde, entre otras cosas se logró identificar las
presiones y usos del recurso hídrico, tales como: captaciones de agua potable,
actividades agrícolas, actividades mineras, vertederos y plantas de tratamientos de aguas
servidas.
Se seleccionaron los parámetros relevantes a estudiar en la cuenca, con énfasis en
aquellos parámetros que son considerados en la Norma Chilena N"1.333 Of 1978,
modificada en 1987, que tija los Requisitos de calidad de agua para distintos usos (uso
de agua para riego), y recopilando información bibliográfica de los parámetros que
afectan los cultivos y los parámetros incorporados a las aguas superficiales por causa de
la agricultura.
Se analizó la evolución de las concentraciones (o registros) de los parámetros
seleccionados, se utilizaron correlaciones de Pearson para observar la relación de las
concentraciones de parámetros en el tiempo y se utilizó análisis de varianza para
establecer diferencias significativas en las medias de los parámetros a lo largo del
periodo de estudio y diferencias de las medias entre las estaciones de monitoreo'
El análisis de calidad de aguas de la cuenca dio cuenta que durante el periodo de
estudio, las concentraciones de Manganeso. Sulfato, Cloruro y registros de
conductividad específica superaron el valor limite que indica la NCh.l.333 (Requisitos
de calidad de agua para riego). Los registros de pH, también presentaron algunos datos
sobre el umbral de la norma, sin embargo estos datos fueron determinados como valores
atípicos (outliers).
Muchos de los parámetros estudiados mostraron un incremento en las
concentraciones (o registros) medidos durante el período de estudio. Algunos de estos
parámetros corresponden a Conductividad específica y Calcio, Magnesio, Potasio y
Cloruro, los cuales presentaron correlación positiva de la concentración (o registros) en
el tiempo, en toda la cuenca. Otros parámetros, tales como Cobre, Manganeso y Zinc,
presentaron crecimiento de las concentraciones en el tiempo, en las estaciones
pertenecientes a la parte alta de la cuenca.
Este trabajo se desarrolló en e1 marco del proyecto "Análisis crítico de la red de
calidad de aguas superficiales y subterráneas", solicitado por el Departamento de
conservación y Protección de los Recursos Hídricos de la Dirección General de Aguas,
y ejecutado por la empresa infraestructura y Ecología S.A (Infraeco)
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Licenciado en Química Ambiental
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188649
Collections
The following license files are associated with this item: