Variación de atributos morfológicos y de historia de vida en rhinella spinulosa : aproximaciones naturales y de campo en sistemas de pozas temporales
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2009Metadata
Show full item record
Cómo citar
Mendez Torres, Marco Antonio
Cómo citar
Variación de atributos morfológicos y de historia de vida en rhinella spinulosa : aproximaciones naturales y de campo en sistemas de pozas temporales
Author
Professor Advisor
Abstract
La variación de atributos morfológicos y de historia de vida del anuro Rhinella
spinulosa en respuesta a la desecación de las pozas fue evaluada a través de
aproximaciones naturales y manipulativas de campo. La primera aproximación consistió
en monitorear un sistema de pozas naturales en la zona de Farellones, Cordillera de los
Andes de Chile central, donde se midió la tasa de desarrollo, la edad y el tamaño a la
metamorfosis, así como nueve rasgos morfológicos para los ejemplares
postmetamórficos recolectados. Los resultados mostraron que las larvas provenientes del
nivel de desecación alto y medio alcanzaron la metamorfosis a una menor edad y con un
tamaño menor, en comparación con aquellas provenientes del nivel de desecacion bajo.
Asimismo, la desecación tuvo un efecto sobre el diámetro del ojo, la distancia narina
boca y el largo de la extremidad posterior, siendo mayores en aquellos postmetamórficos
provenientes del tratamiento de desecación bajo. En una segunda aproximación, se
construyó un sistema de pozas artificiales con dos niveles de desecación, donde se midió
el tiempo de desarrollo, el tamaño y la edad a la metamorfosis, así como el largo de la
pata posterior en individuos provenientes de los dos tratamientos. Adicionalmente, se
tomaron registros diarios de la temperatura del agua. Los resultados mostraron que las
pozas con mayor desecación presentaron las temperaturas medias y máximas más altas.
Las larvas provenientes de este tratamiento aceleraron el desarrollo, alcanzando la
metamorfosis a una menor edad pero a un tamaño similar que las larvas provenientes del
nivel de desecación bajo. El largo de la extremidad posterior no varió entre los
ffatamientos. Las difere,cias observadas entre ambos experimentos podríaa ser
explicadas por factores independientes a la desecación, como la densidad inicial de
individuos y la calidad nutricional de Ia dieta, los que en conjunto contribuirían a
determinar si la metamorfosis ocurre en un umbral de desarrollo o a un tamaño mayor.
Los resultados de esta tesis sugieren que las restricciones temporales del hábitat inducen
variación fenotípica en atributos morfológicos y de historia de vida et Rhinella
spinulosa, plasticidad que juega un ro1 flindamental para esta especie en la zona central
del país, ya que le permite enfrentar la desecación inminente de las pozas temporales
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magister en Ciencias Biológicas con mención en Ecología y Biología Evolutiva
Patrocinador
Beca CONICYT, Proyecto FONDECYT
1061256
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188772
Collections
The following license files are associated with this item: