Propuesta de prototipo de videojuego online para el aprendizaje de la armonia musical
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Sánchez Ilabaca, Jaime Hernán
Cómo citar
Propuesta de prototipo de videojuego online para el aprendizaje de la armonia musical
Author
Professor Advisor
Abstract
El surgimiento de plataformas móviles como Apple iOS y Android, acompañado de
un impresionante desarrollo tecnológico de dispositivos móviles tales como teléfonos
inteligentes y tabletas, ha revolucionado el desarrollo de aplicaciones digitales. La nueva
tendencia es brindar a los usuarios movilidad y acceso a la información desde cualquier
parte y en cualquier momento, así como también una comunicación permanente con otros
usuarios.
En el mercado de aplicaciones se puede encontrar actualmente no sólo aplicaciones
dedicadas al entretenimiento, sino también aplicaciones de propósito general tales como
servicios de información como noticias, tránsito y tiempo; así como aplicaciones
específicas en áreas tales como medicina, ingeniería, arquitectura y diseño, y educación. Es
en este contexto que el desarrollo de una aplicación móvil dedicada a un aspecto de la
educación musical cobra sentido, relevancia y pertinencia.
El uso del videojuego como herramienta para el proceso educativo ha sido utilizado
en diversas áreas del conocimiento, como el lenguaje, las matemáticas o la historia, sin
embargo, su uso para la enseñanza de la armonía musical ha sido limitado.
El objetivo de esta investigación es proponer el diseño de un prototipo de un
videojuego para la enseñanza de la armonía musical. Para esto, el estudio está basado en la
teoría constructivista social del aprendizaje, promoviendo una mayor conexión con la
motivación intrínseca y el aprendizaje colaborativo para lograr los contenidos de
aprendizaje. La aproximación de este trabajo no sólo tiene que ver con una alternativa a la
enseñanza tradicional de la armonía musical, si no de propiciar la autonomía del estudiante
y la colaboración del grupo como principal fuente de aprendizaje.
Para lograr dicho objetivo se implementó una metodología de Investigación y
Desarrollo (I+D). Esta metodología se divide en dos partes: (1) Investigación hasta llegar a un producto, que, en este caso, es un prototipo de diseño; (2) evaluación y mejora del
producto para la implementación.
En una primera parte se revisó la literatura y se propuso un prototipo de diseño
basado en la investigación y en principios de diseño para luego, en una segunda parte,
realizar un proceso de evaluación de usabilidad del diseño. Dicha evaluación revisa las
interfaces y la manera en que el usuario interactúa con el juego, sentando las bases para una
futura implementación del videojuego.
La evaluación de usabilidad se realizó aplicando diversos métodos de manera
armónica y tomando en consideración aspectos de interfaz, jugabilidad y educación. Luego
del análisis de la evaluación, se rediseño y mejoró el prototipo de diseño original del
videojuego fundamentado en los resultados de dichas evaluaciones para lograr el prototipo
de diseño final y el objetivo de esta tesis.
El resultado final fue un prototipo de diseño de un videojuego para la enseñanza de
la armonía musical, cuya usabilidad fue validada por diferentes usuarios finales
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Educación mención Informática Educativa
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/189149
Collections
The following license files are associated with this item: