Proceso de cambio en adolescentes que han sido víctimas de agresiones sexuales y sus adultos responsables: Narrativas tras el alta terapéutica
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Capella Sepúlveda, Claudia Milena
Cómo citar
Proceso de cambio en adolescentes que han sido víctimas de agresiones sexuales y sus adultos responsables: Narrativas tras el alta terapéutica
Author
Professor Advisor
Abstract
El presente estudio tiene como finalidad describir y comprender el contenido y evolución del cambio, experimentado en adolescentes que han sido victimizados sexualmente y que han finalizado procesos psicoterapéuticos. Para esto se profundizó en sus narrativas y en la de sus adultos responsables, a través de entrevistas realizadas luego de al menos un año de egresados de psicoterapia por agresiones sexuales, en centros especializados de SENAME. La muestra estuvo constituida por 5 adolescentes y sus adultos responsables. Las entrevistas fueron analizadas desde un marco de análisis narrativo. Cabe señalar que este estudio forma parte del Proyecto de Fortalecimiento de Productividad y Continuidad en Investigación FPCI 2017, “Trayectorias de cambio en niños y adolescentes que han sido víctimas de agresiones sexuales y han participado de un proceso psicoterapéutico, durante y posterior a la psicoterapia”. Dentro de los principales resultados se destaca la mantención y fortalecimiento de los cambios iniciados durante la psicoterapia, observándose cambios en distintas esferas, relevándose la relación de mayor confianza y comunicación entre los adolescentes y sus adultos a cargo, con mayor cercanía afectiva que ha permitido afianzar el vínculo, a partir del reconocimiento de las necesidades del otro. Siendo este aspecto reconocido mayoritariamente por los adolescentes, como favorecedor para la mantención del cambio post terapia, al igual que el sentirse empoderados, con mayor seguridad de sí mismos, relevando el esfuerzo personal como facilitador durante la psicoterapia y posterior a ésta. Dentro de las conclusiones se destaca, la relevancia de la participación del adulto en el proceso de cambio de los adolescentes, tanto para favorecer el cambio durante la psicoterapia como en la mantención del cambio luego del alta. Estimándose la importancia de la participación activa de éstos en los procesos psicoterapéuticos de los adolescentes, a través de objetivos acordes no sólo a las necesidades proteccionales
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología, mención Psicología Clínica
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/189515
Collections
The following license files are associated with this item: