About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Ley del lobby chilena: análisis de la ley N° 20.730 y experiencia comparada

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconLey-del-lobby-chilena-analisis-de-la-ley-N°-20.730-y-experiencia-comparada.pdf (531.1Kb)
IconÍndice.pdf (188.7Kb)
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2022
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Ibaceta Medina, David
Cómo citar
Ley del lobby chilena: análisis de la ley N° 20.730 y experiencia comparada
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Zúñiga Véliz, Carolina Andree;
Professor Advisor
  • Ibaceta Medina, David;
Abstract
La presente investigación tiene por objeto analizar la Ley N°20.730 (2014,2020) que regula el lobby y las gestiones que representen intereses particulares ante las autoridades y funcionarios. La problemática jurídica se concentra en resolver la actividad del lobby en la realidad actual y de si, conforme la norma vigente, está regulada con apego a su desarrollo en el derecho internacional. Para ello, se utilizaron las siguientes fuentes de información: la ley, el derecho comparado y los principios supranacionales establecidos en organismos internacionales. De su interpretación y análisis, se buscó responder la pregunta central: ¿Existe armonía entre los fines de la Ley N°20.730 sobre el lobby en la realidad nacional y el derecho comparado? Para ello, se diseñó una investigación que se enmarca en el nivel explicativo de conformidad con el método dogmático; se busca identificar las posibles tensiones y vacíos normativos que surgen en la aplicación del lobby en la realidad actual . (Álvarez, 2002) Del análisis jurídico, se concluye que la intención del legislador fue regular el lobby como una herramienta de control y transparencia de la gestión pública, lo cual coincide con el derecho internacional y la agenda modernizadora de la Administración Pública con preeminencia de los principios de transparencia, publicidad y probidad, sin embargo, se omitió toda regulación relacionada con la responsabilidad de los gestores de interés o lobbystas. Este vacío u omisión legal permite perpetuar conductas y actividades nocivas dentro de la práctica lobbysta y lesionan el derecho de participación ciudadana, especialmente de grupos intermedios que no realizan estas gestiones de modo habitual, como una actividad profesional y remunerada. Como resultado, la noción del lobby está limitada a un instrumento de gestión y control del correcto actuar de los funcionarios de la Administración pública, lesionando indirectamente el principio de igualdad ante la ley, especialmente respecto de otros grupos de presión que también buscan representar intereses particulares frente a la autoridad
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria de prueba para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/191287
DOI: 10.58011/574w-9k96
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account