Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorOyarzún Ampuero, Felipe
Professor Advisordc.contributor.advisorValdivia Zúñiga, Rogelio Hernán
Authordc.contributor.authorFernández González, Jeniffer Alejandra
Admission datedc.date.accessioned2023-01-16T19:02:17Z
Available datedc.date.available2023-01-16T19:02:17Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/191539
Abstractdc.description.abstractDesde siempre se ha sabido que la etapa de disolución de un medicamento es crítica para que el fármaco ejerza su efecto. Entre los aspectos importantes en los que incide dicha etapa, se encuentran el tiempo de inicio y término del efecto, además de influir en la cantidad de fármaco que se absorbe. Por lo tanto, el análisis de la disolución de las diferentes formas farmacéuticas sólidas se ha convertido en una de las pruebas más importantes durante las etapas de preformulación/formulación. Las características que afectan de mayor manera la velocidad de disolución son las propiedades físico-químicas del fármaco y los excipientes que conforman el medicamento. Por otro lado, las pruebas de disolución además tienen el potencial para detectar cambios que puedan afectar el desempeño in vivo del producto, evitando así que los pacientes reciban medicamentos que no cumplan con la seguridad y eficacia requeridas. En este trabajo de tesis, se propone la implementación de un método de disolución discriminativo para analizar una formulación alternativa de comprimidos de liberación modificada (prolongada) de Fampridina. Para el diseño experimental, se realizaron estudios de solubilidad del fármaco en distintos medios de disolución. Luego se desarrollaron estudios de velocidad de disolución de la formulación empleando distintas variables (medios, volumen, velocidad de agitación, uso de filtros, desaireado del medio, entre otros). Posteriormente, se evaluó la capacidad discriminativa del método desarrollado, el cual fue desafiado con la formulación final y con lotes intencionalmente desviados en cuanto a formulación y proceso. Finalmente, se validó el método de disolución de acuerdo con las directrices de la ICH Q2(R1) “Validation of Analytical Procedures”, para ser utilizado como método de control de calidades_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Keywordsdc.subjectPreparaciones farmacéuticases_ES
Keywordsdc.subjectDisolución (Química)es_ES
Keywordsdc.subjectDrogas--Liberación controladaes_ES
Títulodc.titleImplementación de un método de disolución discriminativo para determinaciones de control de calidad de comprimidos de un producto farmacéutico de liberación modificada (prolongada), fampridina 10 mges_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso a solo metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadorccves_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraQuímica y Farmaciaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis presentada a la Universidad de Chile para optar al grado de Magíster en Ciencias Farmacéuticas área de especialización en Industriaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record