Formación de material particulado secundario en períodos críticos de contaminación en la ciudad de Santiago
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2010Metadata
Show full item record
Cómo citar
Morales Salinas, Raúl Guillermo
Cómo citar
Formación de material particulado secundario en períodos críticos de contaminación en la ciudad de Santiago
Author
Professor Advisor
Abstract
En los últimos años, la contaminación de la ciudad de Santiago en el período de
otoño e invierno se mantiene en niveles regulares a malos y se hace evidente en los
episodios críticos de contaminación atmosférica por material particulado, en los cuales
la concentración de partículas aumenta a niveles malos y/o peligrosos para la salud de
la población. Los episodios críticos de contaminación en Santiago se han caracterizado
por un aumento de la concentración de partículas al doble o más en sólo algunas horas
y por estar altamente localizados en la zona de Pudahuel, lugar que concentra
alrededor del 70% del total de pre-emergencias y el 100% de las emergencias
registradas en el período 1999-2007.
las condiciones El objetivo de esta tesis es establecer fisicoquímicas y
meteorológicas que determinan que en el sector de Pudahuel se produzca un mayor
incremento de la concentración de material particulado fino respecto de otros sitios,
asignando un rol significativo al desarrollo de aerosoles de origen secundario a base de
nitrato y sulfato de amonio. Las condiciones meteorológicas de escala local que se
presentan en el período de otoño-invierno, son favorables al desarrollo de procesos
fisicoquímicos atmosféricos que determinan la formación de micro cristales a base de
nitrato y sulíato de amonio, los cuales contribuyen significativamente a la concentración
de material particulado fino en diferentes sectores de la ciudad. La alta concentración
de gases y particulas que se registra en estos períodos es propicia para el reparto
gas/partícula de productos orgánicos condensables, los cuales también contribuyen a
los altos niveles de concentración de material particulado.
Los resultados muestran que los niveles de concentración de especies
secundarias en el material particulado fino de Santiago alcanzan valores por sobre
todos los estándares internacionales de calidad de aire revisados, tanto en sus
fracciones orgánica como inorgánica. Durante mayo y junio de cada año en la estación
Pudahuel, se alcanzan máximos de concentración de aerosoles secundarios orgánicos
e inorgánicos que superan por si solos las normas de calidad de aire para PM2.5 de
diferentes instituciones y organismos internacionales.
La concentración de amonio, nitrato y sulfato encontrados permiten analizar la
acumulación diaria que se produce durante el desarrollo de un episodio crítico de
varios días y/o el efecto de las precipitaciones en el contenido de estas sales en el
material particulado. El análisis de los resultados indica que los factores
meteorológicos tienen influencia en la concentración de productos secundarios en el
material particulado, no obstante, hay otros factores como la presencia de los
precursores gaseosos, cambios en el patrón de emisiones o transporte de materiales,
que también tienen una influencia tal vez más significativa en el proceso de formación
de especies secundarias. Así, el mayor contenido de sales inorgánicas secundarias
encontrado en el sitio de Pudahuel, se explica fundamentalmente en términos de las
diferencias entre las condiciones fisicoquímicas de los sitios, mientras que los factores
meteorológicos tienen menor incidencia en el contenido final de sales secundarias
registrado en las diferentes estaciones. Variables con mayor correlación con el
contenido de sales secundarias como la temperatura o la humedad relativa son
fundamentales para que el proceso de formación tenga lugar en ciertas condiciones
ambientales, sin embargo, según los resultados analizados no determinan las
diferencias en el contenido de sales que pueden existir entre los diferentes sectores de
la cuenca. In recent years, pollution in the city of Santiago during autumn and winter occurs
at high levels as is demostrated in the critical episodes of air pollution by particulate
matter, in which the concentration of particles increases to levels violating standars is
hazardous to the public health. Critical episodes of pollution in Santiago which occurred
twice have been characterized by an increase in the concentration of particles. These
occurred in just a few hours and were highly localized in the Pudahuel area. In the
Pudahuel area about 70% of pre-emergency and 100% of emergencies were registered
in the period 1999-2007.
The objective of this thesis is to establish the physicochemical and
meteorological conditions that give rise to high levels at Pudahuel and also increase the
concentration of fine particulate material at other sites. The development of aerosolbased secondary source nitrate and ammonium sulfate play an significant role in the
critical episodes. The local meteorological conditions that occur in the autumn-winter
period, are favorable to the development of atmospheric processes that determine the
formation of nitrate and ammonium sulfate micro crystals, which contribute significantly
to the concentration of fine particles in different parts of the city. The high concentration
of gases and particles that is recorded in these periods is conducive to gas / particle
condensable organic products, which also contribute to high concentration levels of
particulate matter.
The results show that the concentration levels of secondary species in fine
particulate matter reach values in Santiago that exeed international standards of
revised air quality in both its organic and inorganic fractions. During May and June of each year the Pudahuel station, reaches maximum concentration of organic and
inorganic secondary aerosols which themselves exceed the air quality standards for
PM2.5.
The analysis of the results indicates that climatic factors influence the
concentration of secondary products in particulate material. However, other factors
such as the presence of gaseous precursors, changes in the pattern of emissions or
transport of materials, which also are perhaps a more significant influence on the
formation of secondary species. Thus, higher secondary inorganic salt content found at
the site of Pudahuel is explained primarily in terms of the differences between the
physicochemical conditions of the sites, while climatic factors have less impact on the
final content of secondary sales recorded in the different seasons. Variables with the
highest correlation with high salt content such as temperature and relative humidity are
essential for the formation process to take place under certain environmental
conditions.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Doctor en Química
Patrocinador
CONICYT
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/191653
Collections
The following license files are associated with this item:
Formacion-de-material-particulado-secundario-en-periodos-criticos.pdf (12.90Mb)