Caracterización y análisis operacional del uso de agua para generación hidroeléctrica en la cuenca del Río Maipo
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Olivares Alveal, Marcelo
Cómo citar
Caracterización y análisis operacional del uso de agua para generación hidroeléctrica en la cuenca del Río Maipo
Author
Professor Advisor
Abstract
Todo sistema eléctrico sujeto a demandas variables de potencia eléctrica requiere contar con centrales de generación capaces de responder rápidamente a las fluctuaciones, en momentos de mayor consumo (horas punta ). Las Centrales Hidroeléctricas (CHs) son una alternativa práctica y económica, contando con equipos generadores que presentan tasas de aumento de generación de cientos de MW por minuto, por lo que responden rápida y eficazmente a las solicitaciones. Las CHs, a partir de esta condición, tienen el potencial de inducir en los cauces naturales intervenidos, alteraciones con respecto a su régimen natural a través de fluctuaciones fuertes de caudal, conocidas como hydropeaking. En la primera sección del Río Maipo se ubican actualmente 5 CHs de pasada. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) no otorga directrices para estimar o registrar el fenómeno de hydropeaking.
Se proponen inspecciones y análisis estadísticos a las series históricas de potencia generada por las CHs. Se han identificado patrones de hydropeaking como lo son horarios preferenciales de generación durante el día y tasas fuertes de variación de potencias generada. El hydropeaking se encuentra vinculado con la estacionalidad, condicionado por los grandes caudales de verano.
La alteración hidrológica intradiaria es evaluada a través de tres indicadores aplicados a las series instantáneas de caudal registrados en estaciones fluviométricas comprometidas por las CHs Alfalfal y Guayacán. Se compara el periodo previo y posterior a la puesta en marcha de las CHs con el fin de identificar el rol de las operaciones de la CH en las variaciones de los indicadores. Se detecta a través del alza de los 3 indicadores, que los cauces son sensibles a las operaciones de las CHs.
El Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo (PHAM) implementará próximamente 2 CHs de gran potencia en la zona de estudio. Las CHs se encontrarán en serie hidráulica, generando una alteración en múltiples subcuencas locales, considerando longitudes de conducción a través de túneles de decenas de kilómetros entre los puntos de captación y restitución. Se realiza un esquema topológico de la condición posterior a la puesta en marcha del PHAM, ocasionando una disminución sustancial del caudal en los sectores afectados.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/191747
Collections
The following license files are associated with this item: