Habitar en crisis : desarrollo de kit ergonómico para personas que realizan teletrabajo desde su hogar en un contexto familiar
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2022Metadata
Show full item record
Cómo citar
Domínguez González, Pablo
Cómo citar
Habitar en crisis : desarrollo de kit ergonómico para personas que realizan teletrabajo desde su hogar en un contexto familiar
Professor Advisor
Abstract
Con la llegada de las cuarentenas y confinamiento en el contexto de pandemia durante el año 2020, surgen en los hogares nuevas formas de habitar el espacio en comunidad. Los medios digitales adquieren un rol protagónico y muchas áreas de trabajo son replanteadas para poder realizarse por completo desde el hogar. El teletrabajo adquiere un importante rol, y si bien resulta una buena estrategia para promulgar el aislamiento social, la evidencia de campo y la literatura demuestran que no siempre el hogar es el espacio más óptimo para realizar la tarea.
La carga mental y física del trabajo que se genera dentro del contexto “casa” pueden resultar en un estado de fatiga constante, donde no hay distinciones entre lo que es el trabajo y la vida privada.
El fin de esta investigación fue analizar los puntos críticos y riesgos ergonómicos que presenta el teletrabajo en el hogar, para idear un sistema de equipamiento que mejore de manera estratégica la experiencia de trabajo.
La metodología exploratoria-descriptiva fue abordada en tres etapas principales que buscaban entender, explorar y materializar el problema. En una primera instancia, para generar el contexto del caso, se abarcó desde la bibliografía correspondiente hasta el estudio de campo estratégico, con el objetivo de empatizar con el usuario.
Mediante encuestas y observación etnográfica se establecen particularidades que dan pie al desglose de los puntos críticos, los cuales más adelante se convierten en el eje principal de la mejora al entorno de trabajo.
El resultado del análisis culmina en una propuesta de -Kit ergonómico para el teletrabajo-, el cual abarca los principales problemas del entorno físico, incorporando mejoras tanto para el asiento como para el plano de trabajo. Por otro lado, para abarcar los principales problemas organizacionales se desarrolla una aplicación que integra la gestión del tiempo y las recomendaciones para un buen uso del espacio en conjunto con el kit.
Una vez concluida la fase de prototipado se testeó la interacción los más completa posible con usuarios reales, dicha etapa demostró que el kit y la preocupación por el tema tenían una llegada positiva con las personas. Hoy en día el teletrabajo forma parte de la cotidianidad de muchos, y desde el diseño aún hay un gran análisis por abordar para mejorar la calidad de vida de quienes realizan esta tarea.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Diseñadora Industrial
Collections
The following license files are associated with this item: