Evaluación de las intervenciones del farmacéutico clínico en pacientes que reciben tratamiento antibiótico restringido y semirestringidos en la unidad de cuidados intensivos de un hospital traumatológico
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Escobar Oregón, Leslie Dominique
Author
dc.contributor.author
Urtubia Evert, Marcelo Esteban
Admission date
dc.date.accessioned
2023-03-23T18:47:33Z
Available date
dc.date.available
2023-03-23T18:47:33Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/ga20-2706
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/192294
Abstract
dc.description.abstract
La resistencia antimicrobiana se ha transformado en un desafío global, y las medidas para frenar su desarrollo han implicado la creación de estrategias que permitan optimizar y hacer uso racional de antimicrobianos a través de los programas de optimización de antimicrobianos (PROA). Este problema se profundiza en unidades de mayor complejidad como las unidades de cuidados intensivos (UCI). Los PROA y el químico farmacéutico clínico (QFC) en este tipo de unidades son agentes fundamentales para generar cambios en la distribución del consumo de antimicrobianos y lograr impacto clínico.
Objetivo: Comparar la proporción de pacientes que alcancen cura clínica (CC), hospitalizados en la UCI que recibieron tratamiento antimicrobiano restringido y semirestringido, antes y después de la incorporación de un QFC a la unidad.
Metodología: En una UCI traumatológica, se desarrolló un estudio de metodología antes y después, que incluyó pacientes adultos que recibieron tratamiento antimicrobiano de uso restringido y semirestringido. Constó de dos fases, cada una de 8 meses, la primera retrospectiva desde enero 2019 seguido de la fase de intervención desde enero 2022. La intervención incluyó la incorporación de un QFC, la implementación de un PROA y el desarrollo de un programa de intervenciones farmacéuticas como estrategias de uso adecuado de antimicrobianos. La variable principal del estudio fue la cura clínica definida como la resolución de síntomas y signos de infección sin la necesidad de utilizar antibióticos adicionales. Como objetivo secundario se midió el consumo de antimicrobianos expresado como DDD x 1000 pacientes-día. Finalmente, se realizó un análisis descriptivo de las intervenciones realizadas por el farmacéutico clínico y su tasa de aceptación por el equipo de salud de la UCI.
Resultados: 46 pacientes que recibieron tratamiento antimicrobiano restringido y semi-restringido (23 pacientes en cada periodo) fueron estudiados. Se logró aumentar la proporción de paciente con cura clínica en un 44,5%, la mortalidad y los días de hospitalización en UCI se mantuvieron similares entre los grupos sin diferencias estadísticamente significativas. Las principales intervenciones del QFC fueron la monitorización terapéutica, la suspensión y la individualización de terapia antimicrobiana. Se evidenció un aumento considerable del consumo de cefalosporinas y una disminución del consumo de quinolonas, carbapenémicos, colistin y tigeciclina.
Conclusiones: La incorporación de un QFC a la UCI, en conjunto con la aplicación de un PROA a nivel institucional, permitió mejorar la proporción de paciente con cura clínica entre los periodos comparados, sin embargo, no se logró disminuir otros objetivos clínicos complementarios como mortalidad o días de hospitalización
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Evaluación de las intervenciones del farmacéutico clínico en pacientes que reciben tratamiento antibiótico restringido y semirestringidos en la unidad de cuidados intensivos de un hospital traumatológico
es_ES
Document type
dc.type
Tesis
es_ES
dc.description.version
dc.description.version
Versión original del autor
es_ES
dcterms.accessRights
dcterms.accessRights
Acceso abierto
es_ES
Cataloguer
uchile.catalogador
ccv
es_ES
Faculty
uchile.facultad
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
es_ES
uchile.carrera
uchile.carrera
Química y Farmacia
es_ES
uchile.gradoacademico
uchile.gradoacademico
Profesional Especialista
es_ES
uchile.notadetesis
uchile.notadetesis
Proyecto de residencia presentado a la Universidad de Chile para optar al Título Profesional Especialista en Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica