Plan de inversiones en movilidad y espacio público 2016-2021: ¿Qué variables han limitado el crecimiento sostenible de las comunas?
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2022Metadata
Show full item record
Cómo citar
Oviedo Saavedra, Enrique Rubén
Cómo citar
Plan de inversiones en movilidad y espacio público 2016-2021: ¿Qué variables han limitado el crecimiento sostenible de las comunas?
Professor Advisor
Abstract
La urgencia de los desafíos que enfrentan los procesos de urbanización en el mundo hizo que en 2015 se adoptaran acuerdos globales para avanzar en el desarrollo sostenible de las ciudades, lo que abre un reto significativo a la política pública en esta materia. En Chile surgen los Planes de Inversiones en Infraestructura de Movilidad y Espacio Público, configurándose como un nuevo instrumento comunal para la planeación del espacio público, el cual contribuye a equilibrar la planificación de proyectos de uso privado y de espacios públicos, y a acoger en forma sostenible el crecimiento de las comunas del país.
Sin embargo, luego de su promulgación a fines de 2016, solo 7 de 345 comunas cuentan con su plan publicado al año 2021, ante lo cual nace la pregunta: ¿por qué transcurridos cinco años de la publicación de los Planes de Inversiones en Infraestructura de Movilidad y Espacio Público ha habido una baja elaboración en las comunas del país, siendo que es una oportunidad para avanzar en el desarrollo sostenible de los territorios comunales? Fue así como la presente investigación, por medio un enfoque cuantitativo, ex post-facto, y de tipo descriptivo y explicativo, buscó establecer las variables asociadas a la baja elaboración comunal de este instrumento entre 2016 y 2021, y que han limitado su contribución en el crecimiento sostenible de estos territorios.
De esta manera, y dado que la elaboración de estos planes suscitó diversos cuestionamientos en el proceso de tramitación parlamentaria, se identificaron los aspectos que causaron mayor debate en torno a sus tres variables claves sobre la que se sostiene su elaboración: los gobiernos locales, los recursos de inversión y la planificación territorial de las comunas, siendo estas variables, de acuerdo a diversos autores, relevantes en el desarrollo de políticas públicas que buscan avanzar en el desafío de las ciudades sostenibles.
Con lo anterior, los resultados permitieron concluir que la elaboración de los Planes de Inversiones en Infraestructura de Movilidad y Espacio Público se ha enfrentado a dificultades en sus tres variables, estableciendo: (1) que el alcance de los recursos de inversión derivados de los desarrollos inmobiliarios y de las transferencias públicas han sido insuficientes para la mayor parte de las comunas, siendo la variable más crítica de la investigación; (2) que el estado de la planificación territorial en diversas comunas no responde a sus dinámicas actuales, siendo la segunda variable con mayores limitaciones en la escala comunal; y (3) que el rol de los gobiernos locales se ha visto desfavorecido en variados municipios que manifestaron aún tener niveles bajos de conocimiento sobre este plan, siendo la tercera variable más afectada.
La aplicación de sus tres variables no considera las diversas dinámicas comunales y desafíos que se estipulan para su implementación, limitando la oportunidad para que estos planes contribuyan en el desarrollo sostenible de las comunas.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas
Collections
The following license files are associated with this item: