Plataforma de gestión para servicios y arriendo de sitios celulares
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso restringido
Date of embargo
30-10-26Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Universidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgrado
Cómo citar
Plataforma de gestión para servicios y arriendo de sitios celulares
Professor Advisor
Abstract
La inminente llegada de la tecnología 5G en el pais, demanda una gran inversión tanto
de capital como de infraestructura, para su correcta implementación.
Se estima que en los proximos diez años, tanto la empresas operadoras de
telecomunicaiones, como tambien la operadoras de infraestructura desembolsen cerca
US$3.500 millones, solo en infraestructura, lo anterior sin considerar los US$2.500
millones, que se estan inviertiendo en fibra optica, para el correcto despliegue del 5G.
En base a la infraestructura que demanda la implementación del 5G, es de foco
primordial la construcción e instalacion de antenas, donde las cifras conservadoras
esperan el crecimiento al menos duplicar el parque actual de antenas existentes,
creciendo de 30.000 a 60.000 de aquí al 2030.
Debido al requerimiento exponencial de infraestreuctura y por consecuencia de un
espacio fisico para la instalación de esta, se desarrolla un mercado inmobiliario de
arriendo de sitios, para emplazamiento de infraestructura, dado lo anterior y a los
antecedentes levantados de la infraestructura actual, estimamos un universo de sitios
particulares en arriendo de 8.000 equivalente al 27% del total.
Los contratos de arriendo promedian 350 U.F/ Año, lo anterior en zonas urbanas o de
mayor interes de las operadoras, con contratos de arriendo renovables que se acuerdan
en Conecta 5G busca es un gestor inmobiliario eficiente y tecnologico, con un sistema
diferente a la forma actual de hacer las cosas, Conecta 5G realiza un busqueda activa
de potenciales prospectos de interes para los operadores, anticipandose a sus
requerimientos, todo lo anterior mediante el desarrollo su plataforma web, analisis de
datos y georrefenciación.
Con lo anterior Conecta 5G proyecta sus ingresos por un periodo de 10 años, de manera
conservadora, proyectando ingresos por UF210 mil, con un Ebitda positivo a contar del
tercer año, donde evoluciona de manera creciente hasta el año 2030, tiempo evaluado
del proyecto.periodos de 5 a 10 años.
Lo anterior se realiza con una inversion de UF 10.802, con un 26% para desarrollo de la
plataforma web y 74% en capital de trabajo. Con la inversion Obtenemos una TIR del
18,1% y una VAN de UF 5.227, lo anterior evaluado con levantamiento de capital, sin
embargo estos indicadores pueden mejorar adquiriendo deuda para el financiamiento. La tecnología 5G es uno de los grandes desafíos que está viviendo el sector de las
telecomunicaciones a nivel mundial. En Chile, se estima que las inversiones en
infraestructura para desplegar esta tecnología superen los US$3.500 millones con un
promedio anual cercano a los US$700 millones, donde las antenas celulares 5G son un
elemento primordial. Para 2030, se considera que al menos el parque de antenas se
debe duplicar, debido a que la nueva red necesitará una alta capilaridad para así hacer
posible la promesa de alta velocidad y calidad de la información. A fines de 2019, Chile
contaba con alrededor de 30.000 antenas operativas las cuales despliegan tecnologías
2G, 3G y 4G, siendo las tecnologías 2G y 3G las que abarcan la mayor cantidad de ellas.
Al analizar la evolución en el despliegue de esta infraestructura, la mayor concentración
se encuentra en las zonas urbanas alcanzando cerca del 70%. Por esta razón, las zonas
urbanas se han visto invadidas de infraestructura celular que ha obligado a las empresas
de telecomunicaciones a ser dependientes de espacios tanto públicos como privados
para alcanzar la conectividad.
Así, se formó un mercado inmobiliario de arriendo de sitios particulares para emplazar
infraestructura celular que es parte de los costos que asumen las empresas de
telecomunicaciones para brindar sus servicios. Se estima que la cantidad de antenas
asociadas a un contrato de arriendo particular alcanza actualmente a más de 8.000 sitios,
los que equivalen aproximadamente al 27% del total operativo por todas las empresas
de telecomunicaciones. Así, para los arrendadores particulares en zonas urbanas, el
alcanzar un contrato de arriendo con una empresa de telecomunicaciones por 5 a 10
años, con rentas promedio de 350 U.F. anuales, es considerado una gran oportunidad
de obtener claros beneficios económicos.
De esta manera, el proyecto Conecta5G prevé que sus ingresos totales estimados a 10
años, en un escenario conservador, alcanzaran los UF200 mil, con un margen EBITDA
positivo desde el tercer año de operación y logrando el objetivo del 20% desde el tercer
año de operación. La inversión total de UF10.802 se divide un 74% en capital de trabajo
y 26% en activos. La rentabilidad obtenida de los activos permite mitigar el riesgo del
negocio con un 18,1% y VAN de UF5.227. Un aporte de inversión externa en el total del
capital de trabajo puede permitir alcanzar rentabilidades sobre el 35% y VAN de
UF13.000 aproximadamente en el mismo escenario
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193195
Collections
The following license files are associated with this item: