“Las múltiples brechas de género y sus consecuencias sobre la satisfacción con el balance trabajo familia"
Autor corporativo
dc.contributor
Universidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgrado
es_ES
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Ugarte Gómez, Sebastián
Author
dc.contributor.author
Aguayo Fellay, Tomás
Admission date
dc.date.accessioned
2023-05-04T16:51:43Z
Available date
dc.date.available
2023-05-04T16:51:43Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/z4jc-x724
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193236
Abstract
dc.description.abstract
El presente art´ıculo busca explorar la relaci´on entre las brechas de g´enero (brecha salarial, de tiempo de
trabajo remunerado y tiempo de trabajo no remunerado) en parejas de doble ingreso en los hogares chilenos
sobre sus niveles de satisfacci´on con el grado de conciliaci´on entre trabajo y familia. Utilizando una estrategia
de variables instrumentales para enfrentar, en parte, los problemas de causalidad reversa, encontramos
diferencias importantes entre hombres y mujeres en t´erminos de satisfacci´on ante cambios en los acuerdos en
la distribuci´on de recursos. Si bien en hombres estos efectos son tenues, las mujeres muestran que asignaciones
m´as igualitarias de recursos, especialmente en trabajo remunerado y no remunerado, generan niveles de
satisfacci´on con el balance trabajo familia m´as bajos, entregando evidencia a favor de la hip´otesis de la
amenaza (desafiar las normas de g´enero tradicionales se traduce en insatisfacci´on). A´un as´ı, mujeres que
aportan relativamente m´as a los ingresos totales del hogar, exhiben mayores niveles de satisfacci´on que el
resto de las mujeres. Adem´as, se encuentra evidencia a favor de la hip´otesis de neutralizaci´on de la desviaci´on
de g´enero, es decir, mujeres que aportan relativamente m´as a los ingresos del hogar compensan a sus parejas
por desviarse de los roles tradicionales trabajando m´as horas en el hogar, sufriendo una ca´ıda en sus niveles
de satisfacci´on. De esta manera, se argumenta que pol´ıticas que tengan por objetivo aumentar el grado de
conciliaci´on deben procurar no afectar los ingresos potenciales de las mujeres ni su capacidad de alcanzar
puestos de mayor responsabilidad y pago, as´ı como tambi´en deben procurar alivianar la carga global de
trabajo de mujeres m´as productivas.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States