Show simple item record

Autor corporativodc.contributorUniversidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgradoes_ES
Professor Advisordc.contributor.advisorDufeu Senociain, Claudio
Authordc.contributor.authorMuñoz Bello, Lissette [Parte I]
Authordc.contributor.authorTorres Paillacán, Daniela [Parte II]
Admission datedc.date.accessioned2023-05-11T15:57:54Z
Available datedc.date.available2023-05-11T15:57:54Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193397
Abstractdc.description.abstractActualmente la crisis climática en la agricultura hace que prolongar la duración de hortalizas y verduras sea una oportunidad para asociarla a un proceso productivo de alimentos. Si agregamos el actual estilo acelerado de vida el cual ha ayudado al alza en la compra de productos de IV gama, basado en la información de Euromonitor International, en 2001 los chilenos gastaron US$70,6 millones en alimentos MPF llegando el 2011 a US$143 millones, lo que equivale a 102%, esto posiciona a la industria alimenticia chilena como el segundo sector económico más importante en Chile y representa el 18% del PIB nacional. Es así que se estima un tamaño de mercado objetivo actual de USD$337.480 millones anuales, con un potencial de crecimiento a 5 años de un 70%, es decir USD$573.716 millones anuales. A nivel mundial, alrededor de un tercio de las pérdidas y desperdicios de materias primas se generan en diferentes etapas de la cadena de transformación de los alimentos. Esto genera impactos económicos, sociales y ambientales, principalmente en la disminución de la disponibilidad de alimentos para la población. Estas tendencias en la industria de alimentos, hacen identificar oportunidades para innovar en productos, procesos y modelos de negocios; es así como identificamos las tecnologías en los procesos como método para mejorar la conservación e inocuidad de alimentos, hacia lo simple y natural. Nuestra propuesta de modelo de negocios tiene como objetivo diseñar un óptimo plan de negocios para la creación de una empresa que tome el desafío de generar un mayor consumo de verduras en la población, por medio de la instalación de una fábrica procesadora de verduras al vacío. Nuestra propuesta de valor consiste en entregar a la población verduras procesadas ecológicamente, conservando su aporte nutricional, reduciendo el desperdicio alimentario por medio de la trazabilidad e higiene de las verduras. Es así que “Verduras al Instante” será un modelo de negocios que comenzará con una estrategia de penetración de mercado y producción a escala, empleando para ello la omnicanalidad. Donde ofreceremos 15 tipos de productos diferentes, a través de un catálogo atractivos de procesados 1 al vacío en formatos de 300 gramos y un kilo, a sus clientes B2C y B2B. Nuestro análisis financiero indica que “Verduras al Instante” es un proyecto sólido arrojando un VAN positivo de M$208.239 y una TIR superior a la tasa de descuento definida en la evaluación del proyecto (30,88% > 12,10%). Nuestro periodo de recuperación es estimado en 1,24 años dentro del horizonte de evaluación de 5 años. A pesar que, nuestro análisis de sensibilidad bidimensional arroja que nuestro proyecto deja de ser viable al disminuir los ingresos en un -5% a un -15%, y si nuestros costos aumentan a un +15%. Para mejorar este escenario, nuestra propuesta trabajará en los riesgos críticos que arroja el análisis del proyecto, de tal modo que estos no generen impacto negativo sobre las dos variables de decisión más significativas, permitiendo que nuestro modelo de negocio sea atractivo ante potenciales inversionistas. En resumen, nuestro requerimiento de capital es de M$246.914, con un oferta al inversor en el escenario optimista de un 60%, que le significa un VAN de M$60.708 y una TIR de 19,05%. Ante un escenario pesimista es de un 45%, que le significa un VAN de M$4.457 y una TIR de 12,68%.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectVerdurases_ES
Keywordsdc.subjectAgriculturaes_ES
Keywordsdc.subjectCrisis climáticaes_ES
Keywordsdc.subjectAlimentoses_ES
Keywordsdc.subjectPlan de negocioses_ES
Area Temáticadc.subject.otherAdministraciónes_ES
Títulodc.titleVerduras al Instante : “De la huerta a tu mesa”es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadormsaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Administraciónes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States