“MeGusta Box”
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Universidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgrado
Cómo citar
“MeGusta Box”
Professor Advisor
Abstract
Los cambios de hábitos, demográficos y la apertura del mercado a nivel mundial que ha
experimentado Chile en los últimos años, ha impactado directamente en el negocio de ventas online
B2C, creciendo de forma importante hasta alcanzar el año 2020 ventas por más de US$ 9 mil
millones1
. Debido a las restricciones de movimiento por la pandemia Covid-19 y a los cambios de
hábitos de los consumidores en Chile (y el mundo), cada vez son más las personas que buscan
nuevas formas de entretenimiento vía online. Adicionalmente, las tendencias de migración en
aumento entre las distintas naciones2 y el aumento en los viajes turísticos alrededor del mundo3
,
han desencadenado en el deseo de conocer nuevos países y sus culturas.
El proyecto MeGusta Box es una caja/concepto con productos típicos de distintos países sumado a
una nueva experiencia de entretenimiento para compartir con la familia o amigos, tener opciones
de regalo novedosas, y ser una alternativa ante la dificultad de encontrar productos tradicionales
típicos y variados de distintos países en un mismo lugar. Los productos principales son el Snack
Box y Premium Box, a los que se unirá en el futuro el formato Corporativo y otros productos
relacionados. El canal de venta es 100% online, a través de su página web, Marketplace y compras
desde redes sociales.
La estrategia de Marketing incluye inversiones iniciales importantes para desarrollar una marca
fuerte, y de esta manera poder ocupar una posición dominante en el mercado, fidelizando a los
consumidores. Se considera un plan para desarrollar constantemente nuevas experiencias e ir
incorporando paulatinamente los países a ofrecer, manteniendo una fuerte presencia en los canales
de venta, redes sociales y una estructura de costos baja.
El Tamaño Total del Mercado se ha estimado en 333 mil personas y $ 87.984 millones anuales
(US$ 112,8 millones). La proyección de ingresos durante el primer año de operación alcanza los
$150 millones, alcanzando $ 980 millones y 29.000 unidades vendidas en el año 5 de evaluación.
Para realizar el proyecto, la inversión requerida asciende a $87 millones, de los cuales $35
millones serán aportados por un Inversionista, al que se ofrece una participación del 35% de la
propiedad con una TIR esperada del 45% al año 5. Se proyecta que el flujo de caja acumulado de
la empresa al final del período de evaluación corresponderá a $ 643 millones.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Magíster en Administración
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193646
Collections
The following license files are associated with this item: