Aplicación de Contabilidad de Cobertura en el sector bancario chileno : caracterización, revelación y beneficios
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Universidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgrado
Cómo citar
Aplicación de Contabilidad de Cobertura en el sector bancario chileno : caracterización, revelación y beneficios
Author
Professor Advisor
Abstract
La administración del riesgo ha sido objeto de considerable interés e importancia para la
comunidad financiera global, en parte, debido a su reflejo y revelación en los estados
financieros reportados por las firmas.
Particularmente, los bancos tienen una función critica en la gestión de riesgos tanto para su
negocio como para otros stakeholders, siendo supervisados por organismos reguladores en
virtud de promover una adecuada gobernanza de los riesgos a los que están expuestos. Uno
de los aspectos a destacar dentro de ese marco de control y gestión de riesgos, es la
actividad de cobertura financiera y su reflejo en los informes financiero-contables que
preparan los bancos.
Una de las herramientas utilizadas para transparentar esta gestión tiene que ver con el
apartado de Contabilidad de Cobertura (CC) disponible en las Normas Internacionales de
Información Financiera, el cual permite a las empresas bancarias acogidas a este estándar
internacional llevar un tratamiento contable específico respecto a riesgos que declaran estar
gestionando y cubriendo.
Los objetivos del presente estudio se enmarcan en estudiar la aplicación de Contabilidad de
Cobertura en el sector bancario chileno considerando tres pilares fundamentales:
caracterización de los bancos que la aplican, el grado de revelación que efectúan y evaluar
los beneficios que su aplicación les ha traído.
El grado de revelación es determinado en función de las revelaciones obligatorias que hayan
efectuado los bancos bajo las directrices señaladas por la Norma Internacional Financiera
N°7 (NIIF 7) y el Compendio de Normas Contables impartidas a los bancos por la Comisión
del Mercado Financiero.
Los resultados muestran que factores como el tamaño del banco, apalancamiento financiero,
la intensidad en el otorgamiento de créditos, la sensibilidad al movimiento de tipo de cambio
y el hecho de que un banco tenga una filial en el extranjero incidirían en el uso de
Contabilidad de Cobertura.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Magíster en Contabilidad
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193693
Collections
The following license files are associated with this item: