Propuesta de un sistema de control de gestión para la Pisquera Moscatel
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso embargado
Date of embargo
31-03-2028Publication date
2022Metadata
Show full item record
Cómo citar
Universidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgrado
Cómo citar
Propuesta de un sistema de control de gestión para la Pisquera Moscatel
Author
Professor Advisor
Abstract
El siguiente trabajo presenta la propuesta de un Sistema de Control de Gestión (SCG) para
la Pisquera Moscatel Sociedad Anónima (PMSA), empresa ficticia perteneciente al mercado de
piscos. En este contexto, la problemática a resolver tiene relación con cumplir las metas de
duplicar las utilidades respecto al ejercicio financiero del año 2020, considerando los problemas
de desalineamiento que surgen entre las gerencias de planificación, venta e industrial. Como
propuesta de solución, el trabajo se divide en 3 partes que se describen a continuación.
La primera parte presenta el desarrollo de la estrategia. Se describe la caracterización del
negocio y composición del contexto, para dar paso al análisis de las declaraciones estratégicas,
desde el punto de vista de la planificación estratégica. Luego se lleva a cabo el análisis
estratégico, iniciando con el análisis externo, desde el macroentorno al microentorno, para
extraer las oportunidades y amenazas; y, por otro lado, se realiza el análisis interno, del que
cuales se desprenden las fortalezas y debilidades de la empresa. Finalmente, se desarrolla la
formulación estratégica, en el cual se hace un análisis de todos los atributos valorados por los
clientes, fundamentando los atributos seleccionados en la propuesta de valor.
En la segunda parte se desarrolla la planificación de la estrategia. Se inicia con el desarrollo
del Modelo de Negocios a través del marco de estudio de CANVAS (Osterwalder y Pigneur,
2010) y se describe cómo la empresa logra cumplir con la declaración de la propuesta de valor.
Luego se definen los Objetivos Estratégicos, mediante el Mapa Estratégico (Kaplan y Norton,
2008). Se presenta el diseño del Sistema de Medición del Desempeño a través del Cuadro de
Mando Integral, que considera los objetivos planteados en el mapa estratégico y construye la
herramienta para el control y seguimiento, por parte de los directivos de la empresa, en base a
Indicadores Claves de Desempeño (KPI por siglas en inglés Key Performance Indicator).
La tercera parte se vincula con alinear la organización mediante el planteamiento de un
Sistema de Control de Gestión, y en ella se presenta el despliegue de la estrategia en según el
proceso de cascadeo de los objetivos. Esto con el objetivo de hacer una bajada a las áreas
correspondientes, con objetivos operativos coherentes con el Cuadro de Mando Integral de la
empresa. Asimismo, se realiza la evaluación de desempeño y esquema de incentivos a los
directivos de las áreas descritas, para influir en su conducta respecto al cumplimiento de los
objetivos definidos por la empresa.
Finalmente, se presentan las conclusiones del trabajo, justificando el sistema de control
propuesto y evaluando el cumplimiento de las soluciones planteadas a la problemática de
desalineamientos de las gerencias de planificación, ventas e industrial. Esta propuesta de SCG
aporta al cumplimiento de los desempeños requeridos y definidos por los directores de la
empresa, al tener en cuenta el entorno actual de la industria pisquera. Del mismo modo,
contribuye en la formulación y despliegue de la estrategia, comunicándosela a toda la
organización, de manera clara y estructurada, a través del mapa estratégico y mediante el
cascadeo de CMI a las diferentes áreas funcionales que impactan en el cumplimiento del
atributo de mantener una alta disponibilidad.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Control de Gestión
Collections
The following license files are associated with this item: