Cuando la realidad supera la formación. Competencias mínimas y necesarias para el desempeño de psicólogos y psicólogas en Centros de Salud Mental Comunitaria
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Encina Zúñiga, Esteban Estefan
Cómo citar
Cuando la realidad supera la formación. Competencias mínimas y necesarias para el desempeño de psicólogos y psicólogas en Centros de Salud Mental Comunitaria
Professor Advisor
Abstract
La presente investigación tiene como objetivo analizar las competencias profesionales
necesarias de psicólogos y psicólogas para la atención en Centros Comunitarios de Salud
Mental de la Red de Atención Pública de Salud, desde la perspectiva de docentes
universitarios/as, estudiantes y supervisores de práctica. Se utilizó una metodología
cualitativa de carácter exploratorio y descriptivo mediante una entrevista semiestructurada
a dos profesores universitarios, dos supervisores de terreno en Centros Comunitarios de
Salud Mental (COSAM) y cuatro personas que realizaron su práctica profesional en
COSAMs. Se aplicó como elemento elicitante una lista de perfiles de egreso para
seleccionar competencias pertenecientes a universidades chilenas. Entre los principales
resultados se identifica como relevante los conocimientos respecto del sistema de salud,
siendo la competencia más seleccionada por los entrevistados. En el caso de los criterios
de selección, estos dan luces respecto los conocimientos, habilidades o actitudes
relevantes para el desempeño de la disciplina, mientras, tanto la formación como la práctica
entrega información considerada relevante para la consolidación de las competencias
seleccionadas. Se discute que dentro de la práctica en COSAMs existe una falta de
conocimientos respecto de normativas que guían el trabajo práctico de la psicología, la
relevancia de los recursos públicos que guían el trabajo de las y los psicólogos,
considerando el contexto en donde se insertan los centros y trabajar con la contingencia
en base a una reflexión crítica y una flexibilidad teórica para las intervenciones. Respecto
de la formación, se considera necesario actualizar e innovar las cátedras de las
universidades, incorporando un enfoque en salud mental que pueda ayudar a la integración
de estudiantes en salud pública, donde exista una comunicación óptima entre instituciones
formadoras y centros de práctica. Se concluye la importancia de este tipo de investigación
para la planificación de la formación que ayuden y fomenten la inclusión de psicólogos y
psicólogas dentro del sistema de salud pública mental
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al Título Profesional de Psicólogo y Psicóloga
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193887
Collections
The following license files are associated with this item: